Puedes elegir entre aceptar las cookies o rechazarlas.
Al aceptar la instalación de cookies, contribuyes a mejorar la diversidad y calidad de nuestras ofertas de contenido. Tu respaldo nos permite mantener un equipo editorial comprometido, adaptándonos a tus preferencias y necesidades, asegurando así que continuemos proporcionándote noticias y reportajes de manera independiente para que estés bien informado.
Si las rechazas, no podremos ofrecerte publicidad ni contenido personalizado, de manera que perderemos
una parte importante de nuestros ingresos publicitarios, Por eso, si optas por rechazar las cookies pero
quieres disfrutar de gran parte de los servicios que te prestamos a través de El Confidencial, te pediremos
una contribución económica para sustentar el periódico. En cualquier caso, con independencia de las
cookies, recuerda que dentro de El Confidencial existen contenidos de pago que únicamente son
accesibles a través de una suscripción a EC Exclusivo. Si te suscribes, podrás navegar sin cookies.
También puedes configurar las cookies y obtener más información sobre su uso, origen configuración,
finalidades y derechos, en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar le correcto funcionamiento del portal, recoger
información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad y contenido personalizado
basándonos en el análisis de tu navegación, que compartimos con terceros.
Si aceptas las cookies, nosotros y nuestros 955 socios podemos usar cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales, como tus visitas a esta página web, las direcciones IP y los identificadores de cookies Puedes retirar tu consentimiento u oponerte al procesamiento de datos en cualquier momento siguiendo las instrucciones de nuestra política de privacidad, política de cookies o accediendo al panel de configuración de cookies.
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:Almacenar la información en un dispositivo y/o acceder a ella, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante análisis de dispositivos, Publicidad y contenido personalizados, medición de publicidad y contenido, investigación de audiencia y desarrollo de servicios
La SEPI evaluará a 70 directivos para ver si encajan en su modelo secreto antes de liderar empresas públicas
El organismo público quiere examinar tanto a directivos del sector privado, como a altos cargos que ya operan dentro de la SEPI, asegurándose que encajan en su nuevo modelo de liderazgo
María Jesús Montero y la presidenta de la SEPI, Belén Gualda. (EFE)
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de la que dependen empresas públicas como Navantia, Correos o Renfe y en la que el Estado mantiene participaciones relevantes en compañías como Telefónica o Indra, está buscando una consultora que evalúe hasta 70 perfiles directivos. El objetivo: examinar tanto a altos cargos internos como a candidatos del sector privado y comprobar si encajan en su nuevo modelo de liderazgo, aprobado recientemente y mantenido en secreto.
La entidad pública necesita una consultora especializada en búsqueda y evaluación de altos cargos que, durante un periodo de dos años, coordine todo el proceso. Sin embargo, solo será la propia SEPI quien designe previamente a todos los candidatos a analizar.
Entre los perfiles a evaluar podrán figurar responsables que ya lideran empresas del grupo y aspirantes externos. La evaluación no se centrará únicamente en las competencias individuales de cada candidato, sino que dará un peso significativo a su alineación con el nuevo modelo de liderazgo de la SEPI.
Para cada directivo, la consultora deberá elaborar un informe detallado con tres apartados: descripción del perfil, grado de adecuación al modelo de liderazgo y relación de las pruebas aplicadas. El proceso será completamente confidencial y solo la propia SEPI comunicará a los evaluados el destino o función para la que se les valora.
SEPI no hace público su modelo de liderazgo
El citado nuevo modelo de liderazgo no es público. La poca información que existe en torno a él es que se aprobó por el Comité de Dirección de SEPI en septiembre de 2024. Y que sirve como una suerte de enfoque o marco conceptual que describe las características, cualidades, comportamientos y estrategias que las personas deben adoptar para conseguir el logro de los objetivos que persigue la entidad, según recogen documentos de la plataforma de contratación del Estado.
La SEPI evita que este modelo se conozca fuera de la entidad pública. Así lo demuestra en otro contrato en el que ha recurrido también al sector privado para formar a su plantilla en estas mismas competencias de liderazgo.
La poca información que existe en torno a él es que se aprobó por el Comité de Dirección de SEPI en septiembre de 2024
La discreción en torno a este modelo es tal que SEPI quiere contratar en paralelo a otra empresa para formar a su plantilla en estas competencias, pero sin revelar públicamente su contenido. En la documentación del contrato se especifica que todas las sesiones formativas y conferencias deberán vincularse expresamente a las 12 competencias clave del modelo de liderazgo.
Sin embargo, cuando las empresas licitadoras solicitaron acceder al documento para preparar sus propuestas, la entidad se negó. Por lo que, deberán diseñar sus programas de formación sin conocer en detalle las competencias que deben transmitir.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de la que dependen empresas públicas como Navantia, Correos o Renfe y en la que el Estado mantiene participaciones relevantes en compañías como Telefónica o Indra, está buscando una consultora que evalúe hasta 70 perfiles directivos. El objetivo: examinar tanto a altos cargos internos como a candidatos del sector privado y comprobar si encajan en su nuevo modelo de liderazgo, aprobado recientemente y mantenido en secreto.