Liu Zheng nace en la provincia de Hebei el año 1969. En 1973 se trasladó a Shanxi. Durante el periodo de   1987 a 1991 estudió en la Universidad Politécnica de Beijing. En  1996 junto con Liu Zheng Rong Rong  promovió  la publicación “Nueva Fotografía”.  Trabajó como reportero gráfico en varios  diarios para acabar convirtiéndose  en un artista independiente.

Zheng busca  presentar los contrastes que se están desarrollando en la sociedad china – las clases más bajas (como los mineros), la sociedad urbana  o un hombre de negocios.Y junto a ellos  un sector del pueblo chino  que viven en los límites de aceptación social, es decir, artistas callejeros, travestis, strippers, niños sin hogar, los monjes budistas y enfermos mentales.

En su evolución  se aleja   de un  enfoque exclusivamente realista para producir un cuerpo más coreografiado y surrealista de trabajo. Zheng  actúa como un director de sus modelos en escenarios únicos llena de violencia, muerte y desnudez. Sigue evolucionando, busca evocar episodios de la historia china: violencia, desgarro,.. otra vez muerte.

Sus fotos se vuelven  más simples, pero más intensas. Su obra no es fácil.

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/10/liu-zeng28.jpg

La hermosa obra Desiree Dolron vuelve a confundirme: ¿fotografía? ¿pintura? . A  simple vista se hace difícil diferenciar sus fotografías de  obras pictóricas. Esto lo  consigue mediante un elaborado postprocesado. Dolron  es una fotógrafa, reportera gráfico holandésa nacida en Haarlem, Holanda en  1963, aunque vive y trabaja en Amsterdam. Se ha hecho famosa por sus reportajes de investigación, de viajes y, también, por sus fotografías de estudio realizadas en parte con la ayuda del ordenador. Se le considera   uno de los principales representantes de la fotografía contemporánea.

En su página podeis ver varias series fotográficas totalmente diferentes entre si. He elegido las fotografías que más me han gustado.





Su verdadero nombre es Ma Liang, “Maleonn” es el nombre  del artista, tal como suena, en caracteres occidentales.

Nace en 1972 en la ciudad de Shanghai.  Estudió pintura en en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Shanghai, donde se graduó en 1995. Su primera carrera fue la de cortometrajista comercial. En 2004, sus anuncios de televisión hicieron de él una figura bien conocida, e incluso una especie de icono cultural, en la comunidad de creadores en Shanghai y en cierta medida a la población en general a quien sus anuncios apelada. Fue el mismo año (2004) en la que fue premiado como uno de los directores Mejor Video Comercial en China, que decidió probar suerte como  la fotografía.

Maleonn padre fue el director de ópera más importante de Shanghai en el momento de su destierro a un campo de reeducación, durante la Revolución Cultural de China. Su madre era una actriz de cine. Separado de sus padres fue criado por la familia extensa de Shanghai.  La influencia estética de sus padres la podemos encontrar en sus obras teatrales y cinematográficas. Pero también, la encontramos en su independencia creativa y en su libertad de espíritu que le han llevado a convertirse en uno de los mayores artistas del siglo XXI. Maleonn es un fabulista con una imaginación casi infantil.

 

El fotógrafo Ruud van Empel, nacido en Breda el año 1958 ,  trabaja y vive en Amsterdam, Países Bajos. La belleza de su obra te envuelve y  te arrastra a un mundo fantástico… y se despiertan emociones contradictorias… ingenuidad… inquietud… paz… luz y oscuridad… armonía… peligro…






http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/09/ruud-van-empel03.jpg






 

Zhang Jingna (张晶娜,  张晶娜) nacida el 04 de mayo 1988 en Beijing, China es una fotógrafa muy conocida.

Nacida en los suburbios de Beijing dentro de  una familia deportiva, Jingna se trasladó a Singapur, a la edad de ocho años, donde asistió a la Escuela Haig.

A la edad de catorce años, nueve meses después de iniciarse en  el rifle de aire, Jingna rompió un récord nacional, y posteriormente se unió al equipo de tiro nacional y obtuvo importantes logros.

Dejó la prestigiosa Escuela de Niñas Raffles (secundaria) a la edad de dieciséis años para obtener un título en diseño de moda en LASALLE College of the Arts.

A los dieciocho años, Jingna cogió una cámara. Probablemente debido a su gran interés y logros en la fotografía a una edad temprana, dejó LASALLE en octubre de 2007, y el equipo de rifle en enero de 2008, para dedicarse  a  la fotografía a tiempo completo.

En su carrera profesional de  fotografa, Jingna ha trabajado con empresas como Mercedes Benz, Pond’s, Ogilvy & Mather Advertising, Wacom y Internacional de Arquitectura, en editoriales de moda para revistas como Harper’s Bazaar y L’Officiel.

En septiembre de 2008, Jingna comineza con a realizar exposiciones.

Su trabajo es descrito como etéreo, romántico y sensual. Sus imágenes emanan  una tranquila confianza y  madurez desmintiendo su edad.

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/07/zhang-jingna13.jpg

Li Zhensheng, el fotógrafo de la Revolución Cultural

Sobre su experiencia personal de la Revolución Cultural Li Zhensheng ha hecho pocos comentarios y sintetizó su opinión diciendo:


«Fue un desastre humano como otros desastres que azotaron la humanidad a lo largo de la historia. Pero como dice un proverbio chino “todo lo malo puede convertirse en bueno”».

Fuentes:

Red-Color News Soldier

Exposición: LI ZHENSHENG. 

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/07/li-zhengseheng04.jpg

El silencio de Wang Ningde(王宁德)

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/06/wang-ningde29.jpg 


VOGUE REVOLUTION
http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/du-juan-vogue-china-april-2010-6.jpg

Don Hong Oai

Belleza, Silencio, Armonía, Serenidad… 

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/06/don-hong-oai06.jpg 

¿Fotografía? ¿Pintura?. Lo llaman fotorealismo

Paseemos por la obra de  Klsadako

 

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/021_klsadako.jpg

La tristeza de Zhang Peng


http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/06/artwork_images_424686154_510133_-zhangpeng.jpg

La obra del joven fotógrafo Zhang Peng resulta inquietante. Al mismo tiempo atrae y despierta temor, incluso rechazo. Durante un tiempo pensé que eran pinturas.

Este joven fotógrafo nació en 1981 en Dong Shan, Fujian. En la actualidad vive y trabaja en Beijing.

El tema central de su fotografía  son mujeres jóvenes y niñas vulnerables, bellas, solas..

Fotografiar la alegría

Contento, risa, gozo, felicidad, satisfacción… 

Wang Gangfeng

 http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/ganggeng-wang36.jpg



Chin San Long

Su obra impresiona. No me podía imaginar que fuera posible realizar unas fotografías tan bellas, tan líricas.  Este hombre  aliado con la luz sabía fotografiar el espíritu del aire.



Me deslizo por la obra de Gil Azouri. No se nada de él,  solo conozco su trabajo.



 

¿QUÉ SIGNIFICA UN BLOG DE GEOGRAFÍA CULTURAL?

" La humanidad cambia, se desarrolla, retrocede, crece, decrece... podemos decir que desde la Revolución Industrial cada generación vive una realidad que no es la misma que la anterior. Estamos en una época de cambios acelerados y, de tan rápidos, llegan a producirse revoluciones muy profundas en la forma de vida de la gente. Hoy estamos en medio de una progresiva Revolución Informática que afecta proporcionalmente a más personas a medida que avanzan los días, no los años. La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca antes han tenido.

Susana Díaz adelantó casi un año las elecciones andaluzas por la “inestabilidad” del Gobierno de coalición de PSOE e Izquierda Unida. A lo largo de la campaña electoral, la dirigente socialista ha pedido una mayoría amplia para tener un Gobierno fuerte y estable. Las urnas han otorgado a Díaz una victoria clara, pero lejos de la mayoría absoluta, por lo que afronta una legislatura en la que estará obligada a hacer un juego de equilibrios para gobernar.

Del pictorialismo al vanguardismo. Ese es el arco que recorre 'La sombra y el fotógrafo 1922-1936', primera muestra antológica del trabajo del fotógrafo  que expone la Fundación Telefónica desde el miércoles 4 de junio hasta el jueves 14 de septiembre 2014. 160 imágenes en blanco y negro que recorren la trayectoria de este artista.

Acaba el 2013. Es el momento del análisis y el resumen de los acontecimiento del año.

Alexei Shulgin, artista pionero del net.art

Alexei Shulgin, artista pionero del net.art

386 DX de 1998, oscila entre una irónica performance y un genialexperimento de reciclaje creativo, que reflexiona sobre la rápida obsolescencia de la tecnología

Georges Braque 

El pintor ve colores y formas”, escribía Braque en sus reflexiones sobre el arte. Fueron primero los colores extravagantes de sus contemporáneos fauvistas, un movimiento que el pintor criado en Le Havre descubre en el Salón de Otoño de 1905, las que le inspiraron en una serie de paisajes marselleses de l’Estaque, siguiendo los pasos de su modelo Cézanne, en 1906 y 1907.

Protesta Artística

La artista de 'performance' y fotógrafa Julie Djikey en las calles de Kinshasha, República Democrática del Congo, protesta contra los cosméticos, la contaminación y el cambio climático. Djikey ha convertido su cuerpo en lo que describe como "un coche humano" y ha usado aceite de motor y cenizas de ruedas quemadas para maquillarlo.

SUSANA DÍAZ

Susana Díaz, en un reciente acto del PSOE.  PACO PUENTES

Susana Díaz Pacheco (Sevilla, 1974) será elegida la primera mujer presidenta de la Junta de Andalucía.

SE VA GRIÑÁN

Griñán ha estado poco más de cuatro años al frente de la Junta, cargo al que accedió en abril de 2009 tras la marcha, también a principios de la anterior legislatura, de Manuel Chaves. Llegó con una tasa de paro del 17,8%, dato aterrador, pero menos si se compara con el que deja, 35,7%, según la última Encuesta de Población Activa.

Oriol Maspons -

falleció ayer 12 AGOSTO, 2013 en Barcelona a los 84 años, no solo fue un excelente fotógrafo, sino el teórico más relevante, dinamizador y experimentador, que alimentó con sus ideas a toda una generación de fotógrafos: la llamada generación de oro de los años cincuenta y sesenta.

Se vuelve a hablar de Gibraltar.

" Algo que no ha dejado de pasar desde que al finalizar la Guerra de Sucesión española, en 1713, se firmara el polémico Tratado de Utrecht por el que el Rey Felipe V cedía el Peñón a los ingleses «para siempre». Desde entonces, España ha intentado recuperar sin éxito este enclave estratégico de 6,8 kilómetros cuadrados y 31.000 habitantes

En el siglo XVIII, diferentes regímenes sometieron Gibraltar a terribles asedios con este propósito.

La muestra en la pinacoteca madrileña traza un recorrido cronológico por los lugares en los que Pissarro residió y trabajó, campestres y ciudades.

Con esta muestra  el Thyssen se "propone restaurar la reputación de Pissarro" como maestro "de los pioneros del arte moderno".

Camille Pissarro (Santo Tomás, Antillas, 1830-París, 1903) nunca abandonaría ese credo.

Cuando las motosierras rugen en los Sotos de la Albolafia de Córdoba.  (28-MAYO-2013)

Ya no es la indignación, es el dolor lo que uno experimenta en sus paseos por Córdoba. Últimamente leíamos, escuchábamos e incluso asistíamos a las explicaciones que se daban  sobre la actuación en los Sotos del Guadalquivir, espacio protegido y orgullo de la ciudad.  Esperábamos una limpieza de la zona. El arrastre de materiales, la acumulación de residuos y la casi sedimentación de basura preocupaban.
1

170 metros cúbicos de cemento, 85 de mortero, 152 de hormigón, 150 de grava… Almarcegui ha repasado la lista de los deshechos de construcción recogidos en la planta de reciclaje de escombros de Venecia, trasladados por barco al pabellón español y apilados en la “gigantesca montaña central” y en las aledañas, que se dispondrán dejando “casi un pasillo” para caminar por un paisaje que habla de “regeneración y decadencia urbanas”

Proyecto que Lara Almarcegui  para la Bienal de Venecia.

Salvador Dalí 

El Museo Reina Sofía, de Madrid, acoge una gran retrospectiva del artista español que reúne unas 200 obras La exposición demuestra que el pintor, creador de un lenguaje, ocupa un lugar entre los grandes de la historia del arte FUNDACIÓN GALA-SALVADOR DALÍ, VEGAP

Dali  por JORDI SOCÍAS

Los adjetivos se agotan para calificar al artista de las mil caras: bufón, payaso, loco, genio, excéntrico, exhibicionista, kitsch, narcisista, paranoico, neurótico, caníbal, dandi, hippie, perfor

DÍA DE LA TIERRA, 22 DE ABRIL

¿Qué puedo hacer por la Tierra?

teodosio

@teos123

UNO NO TIENE BIOGRAFÍA HASTA QUE HACE ALGO POR LA HUMANIDAD. ESO SI, UNO ES CURIOSO.

…ienciassociales

Seguir

Tweets

teodosio ‏@teos12320 abr

Día de la Tierra: 22 ABRIL Estamos aprendiendo a vivir en una paisaje sano que cada día cuidamos más.

Cuando Córdoba mayea, "soy cordobé"

Ni la morena de la Copla, ni San Rafael, ni los Patios, ni el recinto ferial, ni nada de eso, el Mayo Cordobés este año se respresenta con un "guapo y coquetón hombre", con sombrero cordobés, camisa blanca algo desabrochada, vaqueros, barba de dos días, bronceado gitano, dos claveles, un catavino, una mirada y un gesto insinuante en una esquina de una conocida calle orlada con un capitel califal.

Corea del Norte ha declarado el "estado de guerra” con Corea del Sur. Desde este momento, las relaciones Norte-Sur han entrado en estado guerra y todas las cuestiones que surjan entre el Norte y el Sur serán abordadas en consecuencia”, asegura un comunicado firmado por el Gobierno y el Partido de los Trabajadores de Corea, difundido por la agencia oficial norcoreana KCNA.

El ensueño 

. Con una delicadeza extremaÁlvarez Bravo apunta ese pequeño lugar, lo ilumina y calla. A partir de ahí surge todo lo demás, como escondido en la penumbra: la naturalidad del gesto de apoyar la cabeza en su mano, la flor en el cabello, el pliegue del vestido, el discretísimo movimiento de la pierna.

El cardenal Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, ocupará la silla de Pedro con el nombre de Francisco. Es el primer latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús que dirige la Iglesia. Tras cinco votaciones, los 115 cardenales inclinaron la votación a favor del arzobispo de Buenos Aires

Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936. Hijo de inmigrantes italianos: él era empleado ferroviario y ella, ama de casa. Fue a la escuela pública.

Un investigador abre el vientre del cachalote varado. / ebd-csic

El 28 de marzo de 2012, un cachalote de 4.500 kilos y unos 10 metros de largo fue hallado muerto en una playa de Castell de Ferro (Granada). Como es habitual en estos casos desde hace unos años, el equipo de Renaud de Stephanis, de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, acudió avisado por la Junta andaluza a tomar muestras biológicas para estudiar las estrategias alimenticias.

Muere Hugo Chávez

El presidente venezolano Hugo Chávez camina frente a un retrato de Simón Bolivar, durante el aniversario del nacimiento del libertador, el 24 de julio de 2012.

Retratos de problemas específicamente femeninos

El juicio y la ironía, el ingenio y el sarcasmo, que a menudo se identifican como valores artísticos asociados al autor masculino, dejan de ser únicamente cosa de hombres.

Movimientos modernos como el Dadaísmo y el Surrealísmo establecieron el humor como un elemento subversivo.

"Postfotografía" en Ars Santa Mònica: Corine Vionet (Palacio Imperial), Martin Crawl, Jens Sundheim, Laia Abril, Aram Bartholl y Roc Herms. Cambios evidentes de la transición de los formatos analógicos a los digitales es la diversas percepción de la fotografía.

XIII BIENAL FOTOGRAFÍA CÓRDOBA

La fotografía asiste en los albores del siglo XXI a un nuevo estadio que la inscribe en nuevos procesos sociales y de comunicación que transforman por completo su uso y apreciación. Tras la revolución tecnológica que supuso el paso del analógico al digital, la fotografía se enfrenta en nuestros días a un nuevo escenario marcado por la producción masiva de imágenes y su rápido consumo a través de internet y las redes sociales.

Intervenciones. Diálogos con la arquitectura'. / Nicolás Combarro

Congelado en el tiempo por gracia de la fotografía, diálogo con la arquitectura  arte escultórico y uso de la técnica pictórica. Arte poético en memoria perdurable.

Frente a la vista, varios postes hechos de cemento. Se levantan alineados y altivos, grises. Solitarios. Todo lo que les rodea hasta donde alcanza el encuadre es un campo de piedra granítica y un cielo plomizo que amenaza con aplastarlos. Ni rastro de humanidad.

La fotografía  copia en los museos 

La seducción que ejerce la pintura en la fotografía antigua y contemporánea, objeto de una exposición organizada por Caixaforum y la National Gallery

Mantenlos dulces', 2010, de Maisie Maud Broadhead 

El fotógrafo realiza una alegoría literal de un cuadro barroco del siglo XVII, La riqueza, de Simon Vouet, pintado en 1635.

AUTOFOTOS

La creciente accesibilidad a los medios y la facilidad para producir fotografías han desembocado en el fenómeno de las autofotos. Se trata de posar frente a un espejo (que suele ser el del cuarto de baño, no sé por qué), orientando el objetivo hacia este mismo, o alejar la cámara tanto como nos sea posible sin soltarla para conseguir un autorretrato en primer plano. Autofoto a solas (formato que suele quedar muy sugerente) o autofoto en grupo (en momentos de euforia grupal).

Arco, feria madrileña de arte contemporáneo 

OBRA Hugo Markl.

UNOS 100.000 EUROS POR UN ‘AGUJERO’.

Se trata de 'Esperando a Tom', instalación de Juan Muñoz de 1989 consistente en una ratonera practicada en la pared. Lo que adquiere el comprador (lo que ya ha adquirido; se vendió rápidamente por unos 100.000 euros) son los planos para hacer el boquete... y, sí, un certificado de artista.

Vivió cien años y fue fotógrafo durante 80. Manuel Álvarez Bravo (México DF, 1902-2002) fue lo que se podría llamar un fotógrafo al acecho, un cazador de imágenes. Solía colocar el trípode con la cámara y esperaba hasta que algo ocurriera. Así capturó imágenes tan famosas como Obrero en huelga asesinado (1934) o Señor de Papantla (1934).

Benedicto XVI, este jueves en Roma / CLAUDIO PERI (EFE)

Benedicto XVI comunica en latín que dejará su puesto el 28 de febrero a las 20.00 y que lo hace por motivos de salud. Es la primera renuncia en 600 años. El Pontífice lleva en su cargo desde 2005, cuando sucedió a Juan Pablo II

Fotografía del consistorio de cardenales celebrado hoy en el Vaticano, en cuyo transcurso el Papa Benedicto XVI ha anunciado que el próximo 28 de febrero abandonará el Pontificado por razones de salud.

CRISTINA IGLESIAS

Celosías armadas sobre textos de Beckford, Huysmans o Roussel, pozos en los que el transcurso del agua crea sonidos escultóricos, paredes ocupadas de vegetación que recuerda las habitaciones de la Alhambra, laberintos de sombras.

El pico de Londres y el rascacielos más alto de Europa

Está claro que el nuevo rascacielos cambia el contexto y, consecuentemente, alterará la historia de la ciudad. Esa altura, en esa céntrica ubicación, aspira a disparar el distrito de Southwark hacia una transformación. El rascacielos que asciende sobre la estación de London Bridge es, efectivamente, cambiante. Su fachada de vidrio, de tres capas para evitar el exceso de soleamiento y la fuga de calor, permite el paso de la luz natural.
Datos personales
Datos personales
Mi foto
Profesor Dep. CCSS, Geografía e Historia. IPEP CÓRDOBA.
Etiquetas
Archivo del blog
Vistas de página en total
Vistas de página en total
768238
Cargando
http://teodosio-tuscienciassociales.blogspot.com. Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. Denunciar abuso.