_
_
_
_
MANERAS DE VIVIR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mentiras, mentirijillas y venenos

¿Cómo vivirán tranquilos dentro de su podrida cabeza, cómo se mirarán en el espejo sin darse asco?

EPS 2522 columna Montero
Amanda Perobelli (Reuters / Contacto)
Rosa Montero

No soy una persona partidaria de la verdad caiga quien caiga. Es más, esos talibanes de la sinceridad que se regodean en decirte, “chica, has echado barriga, ¿no?”, me parecen esencialmente imbéciles, además de narcisos (lo que buscan es destacar a tus costillas), carentes del más mínimo autoanálisis y, por añadidura, mala gente. Lo del autoanálisis es porque hasta el individuo más fanático de la pseudoautenticidad lleva una existencia enhebrada de engaños. Porque ya sabemos que la memoria es un cuento, una reelaboración nada fiable, de modo que podría decirse que en toda vida hay unas cuantas mentiras fundacionales. Y luego hay otras mentirijillas positivas, como las que dices para animar a...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

alguien o para no hacer daño. Más los adornos inocentes de la realidad que algunos formidables narradores llevan a cabo. Hablo de contar la vida de una manera más grande que la vida misma, como hacía Lucho Sepúlveda, un extraordinario escritor que también inventaba el mundo cuando hablaba. Esas mentiras son deliciosas.

Pero luego están las falsedades malas, las trolas venenosas y miserables que son utilizadas como un arma, para destruir, estafar y utilizar a individuos o a grupos sociales. Son mentiras manipuladoras y extremadamente peligrosas que han llegado a causar muchas muertes. Es más, estas farsas indignas incluso originan guerras, como sucedió en 1898 con la explosión del Maine, en la que fallecieron 268 tripulantes. El Maine era un barco de la Armada de Estados Unidos y se encontraba en el puerto de La Habana; como por entonces Cuba estaba luchando por su independencia, el incidente fue utilizado por Estados Unidos para declarar la guerra contra España dos meses después. Argumentaron que nuestro país había puesto una mina, aunque desde el principio hubo informes que atribuyeron la catástrofe a una combustión accidental de los gases del carbón bituminoso que usaba el navío; pero la prensa, en especial New York Journal, propiedad del magnate Randolph Hearst, creó una catarata de falsedades al grito de “Remember the Maine! To Hell with Spain!” (¡Recordad el Maine! ¡Al infierno España!) que volvieron literalmente loco de furia al personal y que fueron decisivos para que estallara la contienda. De hecho, se considera que esa campaña fue el comienzo del periodismo sensacionalista. Desde entonces hasta las actuales fake news, multiplicadas hasta la náusea y el aturdimiento por las redes, no hemos más que descender las escaleras hacia ese infierno al que nos querían enviar. Ya estamos todos allí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_