Este documento proporciona información sobre el informe DiSC Clásico 2.0 que recibirá el destinatario. Se divide en cuatro secciones principales: la Sección I se enfoca en el estilo conductual único del destinatario según su perfil DiSC; la Sección II explica el modelo DiSC; la Sección III resume los 15 patrones de perfiles; y la Sección IV presenta los datos y análisis que sustentan el informe. El documento introduce el informe y lo guía en cómo leerlo y personalizar los resultados.
Este documento proporciona los resultados del perfil DiSC Clásico 2.0 de un individuo. Explica que el perfil está dividido en cuatro secciones que analizan el estilo conductual de la persona, las cuatro dimensiones DiSC, los 15 patrones de perfil posibles y los datos y puntuaciones. La sección también identifica que la dimensión más alta de la persona es la Influyente, lo que significa que se centra en moldear su entorno a través de la influencia sobre los demás.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
34.9K views•13 slides
Este documento presenta la información técnica y las instrucciones para aplicar el Test del dibujo de la figura humana de Machover. El objetivo del test es explorar el autoconcepto y elementos inconscientes que juegan un papel en su formación. Se pide al sujeto dibujar dos figuras humanas, una de cada sexo, y responder preguntas sobre una de ellas. Los detalles del dibujo como tamaño, simetría y posición se interpretan para analizar la actitud del sujeto hacia sí mismo y su entorno.
Este documento presenta los resultados del Test de Wartegg realizado a una mujer de 37 años de edad. El resumen incluye lo siguiente:
1) La persona evaluada demuestra confianza en sí misma pero sus preocupaciones inhiben su capacidad de acción.
2) Tiene tendencia a ser ambiciosa, competitiva y puede excitarse ante conflictos, aunque también se problematiza por dificultad para canalizar energía.
3) Los dibujos realizados en el test sugieren aspiraciones de perfeccionamiento profesional, romanticismo, deseo de
Este resumen describe los resultados de un test de personalidad DISC para una persona. Explica que el test evalúa cuatro dimensiones de personalidad: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Concienzudez. Los resultados indican que la persona se siente cómoda compitiendo y enfrentando retos, es orientada a metas y prefiere trabajar de manera independiente. Finalmente, el resumen concluye que el patrón clásico de personalidad que mejor describe a la persona es el "Individualista", el cual se caracteriza por ser seguro de sí mismo, enfocado y decidido
Este documento presenta los resultados de una evaluación psicológica mediante el inventario MMPI-2. En 3 oraciones o menos:
La persona evaluada mostró puntajes elevados en escalas de validez que sugieren exageración de síntomas o dificultades en la comprensión. Las escalas clínicas muestran síntomas depresivos, preocupaciones somáticas e ideas poco convencionales. Algunas subescalas indican baja energía, sentimientos de inferioridad y evitación social.
El documento presenta 12 tablas con baremos de puntuaciones percentil para el Test de Raven en diferentes grupos poblacionales en Argentina, Uruguay y España. Las tablas incluyen rangos de edad que van desde los 6 años hasta adultos mayores de 65 años, y muestran los percentiles 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95 para cada grupo.
Este documento presenta la ficha técnica del test de Frases Incompletas de Sacks (FIS). El FIS es una prueba proyectiva que evalúa la personalidad en relaciones a diferentes áreas como la familiar, interpersonal y concepto de sí mismo. Se administra de forma individual o colectiva y toma entre 20 a 30 minutos. El test consiste en completar 60 frases parcialmente completas con lo primero que se le ocurra al evaluado. El documento también describe los antecedentes, áreas evaluadas, administración, interpretación cuantitativa y cualitativa del
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxFlorThaliaTapiaFerna
16.2K views•5 slides
Este informe psicológico resume los resultados de la evaluación de una mujer de 23 años. La evaluación incluyó una entrevista, observación y el Test de la Persona Bajo la Lluvia. Los resultados mostraron que la mujer tiene buen equilibrio emocional, adecuada identidad sexual y habilidad para adaptarse al medio. Se recomienda que realice diversas actividades para mejorar su aprendizaje y bienestar físico y social.
El informe presenta los resultados del Inventario de Cociente Emocional de Baron (ICE) aplicado a una mujer de 17 años. Los resultados mostraron que la persona evaluada tiene una capacidad emocional baja en las escalas de estado de ánimo, manejo de estrés, adaptabilidad e intrapersonal. Se recomienda que realice actividades de relajación, desarrolle su capacidad de resolución de problemas, mejore su autoconocimiento y autoestima, y sea más flexible y abierta a las opiniones de los demás.
El informe de evaluación psicológica resume los datos personales y motivo de evaluación de una mujer de 32 años de edad. La evaluación incluyó observación, entrevista y el Test de los Colores de Max Lüscher. Los resultados indican que la mujer desea independencia y libertad para seguir sus propias convicciones, pero siente que la situación actual se lo impide. Recomienda terapias de relajación como aromaterapia y visualización guiada para ayudarla a reducir el estrés.
Este manual proporciona instrucciones detalladas para la aplicación e interpretación de la Técnica de Dibujo Proyectivo (H-T-P), que implica pedirle a un sujeto que dibuje una casa, un árbol y una persona. [1] Describe los materiales necesarios, el proceso de aplicación que incluye observaciones conductuales durante el dibujo y un interrogatorio posterior, [2] y proporciona una guía para interpretar los dibujos. [3] El objetivo es obtener información sobre la personalidad, emociones y experiencia
El documento describe 18 patrones de perfil clásico, incluyendo el Patrón Realizador, el Patrón Agente, el Patrón Evaluador, el Patrón Consejero y el Patrón Creativo. Para cada patrón, se describen sus emociones, metas, cómo juzgan a los demás, cómo influyen en los demás, su valor para la organización y cómo podrían ser más efectivos. El documento analiza las fortalezas y debilidades de cada patrón.
Este documento presenta un resumen de las características generales del Cuestionario 16 PF de Cattell, incluyendo su fundamento teórico, las 16 escalas primarias que lo componen y las 5 dimensiones globales. Describe brevemente cada una de las 16 escalas primarias que miden rasgos de la personalidad como afabilidad, razonamiento, estabilidad emocional, dominancia, entre otros. También presenta las 3 escalas de validez que evalúan posibles distorsiones en las respuestas.
Este documento resume el Test de Inteligencia sin parcialidad cultural, factor “g” Escala 2 de Raymond B. Cattell. Consta de 4 subtests (series, clasificación, matrices y condiciones) que miden la inteligencia general "g". El documento describe la administración, aplicación, materiales, estructura, instrucciones, corrección, finalidad y un estudio de caso como ejemplo.
Manual test-raven-matrices-progresivasclaudia jara
20.6K views•37 slides
El Test de Matrices Progresivas de Raven mide la inteligencia y la capacidad intelectual mediante rompecabezas no verbales que involucran comparaciones de formas y razonamiento analógico. Consta de 60 matrices ordenadas por dificultad creciente que prueban la capacidad de establecer relaciones, realizar deducciones y resolver problemas lógicos. El puntaje obtenido se compara con baremos estandarizados para determinar el percentil y rango de inteligencia de la persona evaluada.
Este documento presenta el Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP), una prueba para ayudar a estudiantes y adultos a elegir profesiones que les proporcionen satisfacción. El IPP evalúa los intereses de una persona en 17 campos profesionales considerando tanto las profesiones como las tareas de cada campo. Proporciona información sobre los conocimientos y preferencias de una persona respecto al contenido de las diferentes profesiones.
Este documento presenta una ficha técnica del Test de la Familia de Corman, un test proyectivo gráfico que mide la relación de un niño con su familia. Describe los objetivos, materiales, aplicación e interpretación del test en los planos gráfico, estructural y de contenido, analizando posibles conflictos familiares y mecanismos de defensa.
Este documento describe el CMASR-2, una escala de autoinforme para medir la ansiedad en niños y adolescentes de 6 a 19 años. Consiste en 49 ítems que miden 6 escalas: Índice de Respuestas Inconsistentes, Defensividad, Ansiedad Total, Ansiedad Fisiológica, Inquietud y Ansiedad Social. El CMASR-2 ofrece puntuaciones descriptivas para cada escala y una interpretación clínica general.
Este documento presenta la Prueba Cleaver, un instrumento de evaluación psicológica diseñado para medir la compatibilidad entre el perfil de un puesto laboral y el estilo personal de un candidato. La prueba evalúa cuatro dimensiones: dominancia, influencia, constancia y apego. Proporciona información sobre el comportamiento natural, la motivación y las limitaciones del candidato para determinar su adecuación al puesto. Su objetivo es identificar al mejor candidato para un puesto específico mediante la comparación de los perfiles requerido y del
Este documento presenta el Manual de Instrucciones para la aplicación y evaluación del test de intereses vocacionales "Registro de Preferencias de Kuder, Forma C". El test evalúa los intereses del individuo en 10 escalas ocupacionales mediante 168 preguntas de opción múltiple. El manual explica cómo calcular los puntajes en cada escala, convertirlos a percentiles y generar un perfil de intereses. También brinda lineamientos para la interpretación del perfil y guía sobre las ocupaciones asociadas a cada escala.
El informe psicológico evalúa la personalidad y capacidad de un individuo para trabajar en alturas. Los resultados del Test de Wartegg muestran que la persona tiene una adecuada percepción de sí mismo, niveles apropiados de sensibilidad y empatía, y metas y expectativas personales altas. Aunque puede percibirse alguna alteración en las relaciones familiares afectivas, la persona logra ajustarse a las normas y es apto para el trabajo en alturas.
La prueba Wartegg evalúa la personalidad a través de dibujos proyectivos. Consta de 8 campos que exploran cómo la persona se posiciona frente al medio, sus relaciones interpersonales y su estilo cognitivo. El campo 1 evalúa la seguridad personal y la adaptación mediante cómo se dibuja un punto central. El campo 2 examina la emotividad y las relaciones afectivas a través de cómo se dibuja una forma ondulada. La interpretación considera factores como si la respuesta es orgánica o inorgánica.
Este documento presenta las instrucciones y criterios de interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia. Describe cómo administrar el test, solicitando al sujeto que dibuje una persona bajo la lluvia. Luego explica que a través del análisis de factores como las dimensiones, ubicación, detalles, líneas y partes del cuerpo dibujadas, se puede inferir información sobre la imagen corporal de la persona y cómo se defiende ante situaciones estresantes. Finalmente, detalla una gran variedad de posibles significados asociados
El documento presenta la ficha técnica del Inventario de Personalidad Eysenck Forma B para adultos. Evalúa las dimensiones de introversión-extroversión, neurotismo y sinceridad. Se administra de forma individual o colectiva en 15 minutos. Mide rasgos de personalidad como timidez, ansiedad, agresividad e impulsividad. Proporciona un perfil clasificado en cuatro tipos: melancólico, colérico, sanguíneo y flematico.
Este documento describe el Test Casa-Árbol-Persona (H.T.P.), un test proyectivo gráfico creado por John Buck en 1948 para evaluar la personalidad. Originalmente se usó como medida de inteligencia pero luego se determinó que también puede evaluar áreas de conflicto y la manera en que una persona experimenta su yo y sus relaciones. El H.T.P. analiza los detalles de los dibujos de una casa, un árbol y una persona realizados por el sujeto para inferir aspectos de su personalidad, autoconcepto e interacc
Este documento presenta la ficha técnica de un test de autoestima para escolares desarrollado por César Ruiz en 2003. El test evalúa el nivel general de autoestima de los estudiantes desde 3er grado de primaria hasta 2do grado de secundaria a través de 25 preguntas. El documento describe la administración, calificación, normas e interpretación del test, así como su validez y confiabilidad. También incluye recomendaciones para padres sobre cómo estimular la autoestima en los niños.
Este documento resume la teoría del estilo de comportamiento Extended DISC. Se basa en el trabajo de Jung sobre estilos de comportamiento de 1921. El sistema DISC de 4 estilos (Dominancia, Influencia, Seguridad y Cumplimiento) fue desarrollado en 1951 y luego ampliado en 1994 al sistema Extended DISC. Cada estilo se describe brevemente junto con ejemplos y formas de comunicación. Se ofrece una autoevaluación DISC y recursos adicionales.
El documento describe los patrones de comportamiento de diferentes perfiles de personalidad según el test DISC. Resume los rasgos clave de 8 patrones: Alentador, Investigador, Objetivo, Consejero, Creativo, Resolutivo, Realizador y cómo influyen en su forma de juzgar a otros, establecer metas, comportarse bajo presión y ser más efectivos.
El informe presenta los resultados del Inventario de Cociente Emocional de Baron (ICE) aplicado a una mujer de 17 años. Los resultados mostraron que la persona evaluada tiene una capacidad emocional baja en las escalas de estado de ánimo, manejo de estrés, adaptabilidad e intrapersonal. Se recomienda que realice actividades de relajación, desarrolle su capacidad de resolución de problemas, mejore su autoconocimiento y autoestima, y sea más flexible y abierta a las opiniones de los demás.
El informe de evaluación psicológica resume los datos personales y motivo de evaluación de una mujer de 32 años de edad. La evaluación incluyó observación, entrevista y el Test de los Colores de Max Lüscher. Los resultados indican que la mujer desea independencia y libertad para seguir sus propias convicciones, pero siente que la situación actual se lo impide. Recomienda terapias de relajación como aromaterapia y visualización guiada para ayudarla a reducir el estrés.
Este manual proporciona instrucciones detalladas para la aplicación e interpretación de la Técnica de Dibujo Proyectivo (H-T-P), que implica pedirle a un sujeto que dibuje una casa, un árbol y una persona. [1] Describe los materiales necesarios, el proceso de aplicación que incluye observaciones conductuales durante el dibujo y un interrogatorio posterior, [2] y proporciona una guía para interpretar los dibujos. [3] El objetivo es obtener información sobre la personalidad, emociones y experiencia
El documento describe 18 patrones de perfil clásico, incluyendo el Patrón Realizador, el Patrón Agente, el Patrón Evaluador, el Patrón Consejero y el Patrón Creativo. Para cada patrón, se describen sus emociones, metas, cómo juzgan a los demás, cómo influyen en los demás, su valor para la organización y cómo podrían ser más efectivos. El documento analiza las fortalezas y debilidades de cada patrón.
Este documento presenta un resumen de las características generales del Cuestionario 16 PF de Cattell, incluyendo su fundamento teórico, las 16 escalas primarias que lo componen y las 5 dimensiones globales. Describe brevemente cada una de las 16 escalas primarias que miden rasgos de la personalidad como afabilidad, razonamiento, estabilidad emocional, dominancia, entre otros. También presenta las 3 escalas de validez que evalúan posibles distorsiones en las respuestas.
Este documento resume el Test de Inteligencia sin parcialidad cultural, factor “g” Escala 2 de Raymond B. Cattell. Consta de 4 subtests (series, clasificación, matrices y condiciones) que miden la inteligencia general "g". El documento describe la administración, aplicación, materiales, estructura, instrucciones, corrección, finalidad y un estudio de caso como ejemplo.
Manual test-raven-matrices-progresivasclaudia jara
20.6K views•37 slides
El Test de Matrices Progresivas de Raven mide la inteligencia y la capacidad intelectual mediante rompecabezas no verbales que involucran comparaciones de formas y razonamiento analógico. Consta de 60 matrices ordenadas por dificultad creciente que prueban la capacidad de establecer relaciones, realizar deducciones y resolver problemas lógicos. El puntaje obtenido se compara con baremos estandarizados para determinar el percentil y rango de inteligencia de la persona evaluada.
Este documento presenta el Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP), una prueba para ayudar a estudiantes y adultos a elegir profesiones que les proporcionen satisfacción. El IPP evalúa los intereses de una persona en 17 campos profesionales considerando tanto las profesiones como las tareas de cada campo. Proporciona información sobre los conocimientos y preferencias de una persona respecto al contenido de las diferentes profesiones.
Este documento presenta una ficha técnica del Test de la Familia de Corman, un test proyectivo gráfico que mide la relación de un niño con su familia. Describe los objetivos, materiales, aplicación e interpretación del test en los planos gráfico, estructural y de contenido, analizando posibles conflictos familiares y mecanismos de defensa.
Este documento describe el CMASR-2, una escala de autoinforme para medir la ansiedad en niños y adolescentes de 6 a 19 años. Consiste en 49 ítems que miden 6 escalas: Índice de Respuestas Inconsistentes, Defensividad, Ansiedad Total, Ansiedad Fisiológica, Inquietud y Ansiedad Social. El CMASR-2 ofrece puntuaciones descriptivas para cada escala y una interpretación clínica general.
Este documento presenta la Prueba Cleaver, un instrumento de evaluación psicológica diseñado para medir la compatibilidad entre el perfil de un puesto laboral y el estilo personal de un candidato. La prueba evalúa cuatro dimensiones: dominancia, influencia, constancia y apego. Proporciona información sobre el comportamiento natural, la motivación y las limitaciones del candidato para determinar su adecuación al puesto. Su objetivo es identificar al mejor candidato para un puesto específico mediante la comparación de los perfiles requerido y del
Este documento presenta el Manual de Instrucciones para la aplicación y evaluación del test de intereses vocacionales "Registro de Preferencias de Kuder, Forma C". El test evalúa los intereses del individuo en 10 escalas ocupacionales mediante 168 preguntas de opción múltiple. El manual explica cómo calcular los puntajes en cada escala, convertirlos a percentiles y generar un perfil de intereses. También brinda lineamientos para la interpretación del perfil y guía sobre las ocupaciones asociadas a cada escala.
El informe psicológico evalúa la personalidad y capacidad de un individuo para trabajar en alturas. Los resultados del Test de Wartegg muestran que la persona tiene una adecuada percepción de sí mismo, niveles apropiados de sensibilidad y empatía, y metas y expectativas personales altas. Aunque puede percibirse alguna alteración en las relaciones familiares afectivas, la persona logra ajustarse a las normas y es apto para el trabajo en alturas.
La prueba Wartegg evalúa la personalidad a través de dibujos proyectivos. Consta de 8 campos que exploran cómo la persona se posiciona frente al medio, sus relaciones interpersonales y su estilo cognitivo. El campo 1 evalúa la seguridad personal y la adaptación mediante cómo se dibuja un punto central. El campo 2 examina la emotividad y las relaciones afectivas a través de cómo se dibuja una forma ondulada. La interpretación considera factores como si la respuesta es orgánica o inorgánica.
Este documento presenta las instrucciones y criterios de interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia. Describe cómo administrar el test, solicitando al sujeto que dibuje una persona bajo la lluvia. Luego explica que a través del análisis de factores como las dimensiones, ubicación, detalles, líneas y partes del cuerpo dibujadas, se puede inferir información sobre la imagen corporal de la persona y cómo se defiende ante situaciones estresantes. Finalmente, detalla una gran variedad de posibles significados asociados
El documento presenta la ficha técnica del Inventario de Personalidad Eysenck Forma B para adultos. Evalúa las dimensiones de introversión-extroversión, neurotismo y sinceridad. Se administra de forma individual o colectiva en 15 minutos. Mide rasgos de personalidad como timidez, ansiedad, agresividad e impulsividad. Proporciona un perfil clasificado en cuatro tipos: melancólico, colérico, sanguíneo y flematico.
Este documento describe el Test Casa-Árbol-Persona (H.T.P.), un test proyectivo gráfico creado por John Buck en 1948 para evaluar la personalidad. Originalmente se usó como medida de inteligencia pero luego se determinó que también puede evaluar áreas de conflicto y la manera en que una persona experimenta su yo y sus relaciones. El H.T.P. analiza los detalles de los dibujos de una casa, un árbol y una persona realizados por el sujeto para inferir aspectos de su personalidad, autoconcepto e interacc
Este documento presenta la ficha técnica de un test de autoestima para escolares desarrollado por César Ruiz en 2003. El test evalúa el nivel general de autoestima de los estudiantes desde 3er grado de primaria hasta 2do grado de secundaria a través de 25 preguntas. El documento describe la administración, calificación, normas e interpretación del test, así como su validez y confiabilidad. También incluye recomendaciones para padres sobre cómo estimular la autoestima en los niños.
Este documento resume la teoría del estilo de comportamiento Extended DISC. Se basa en el trabajo de Jung sobre estilos de comportamiento de 1921. El sistema DISC de 4 estilos (Dominancia, Influencia, Seguridad y Cumplimiento) fue desarrollado en 1951 y luego ampliado en 1994 al sistema Extended DISC. Cada estilo se describe brevemente junto con ejemplos y formas de comunicación. Se ofrece una autoevaluación DISC y recursos adicionales.
El documento describe los patrones de comportamiento de diferentes perfiles de personalidad según el test DISC. Resume los rasgos clave de 8 patrones: Alentador, Investigador, Objetivo, Consejero, Creativo, Resolutivo, Realizador y cómo influyen en su forma de juzgar a otros, establecer metas, comportarse bajo presión y ser más efectivos.
O documento descreve a ferramenta de avaliação comportamental DiSC, que identifica quatro tendências básicas de comportamento - Dominância, Influência, Estabilidade e Cautela - para melhorar a comunicação e produtividade no trabalho. O DiSC é aplicado online e fornece um relatório detalhado sobre a personalidade e comportamento da pessoa avaliada.
Avaliação DISC
A avaliação DISC é uma metodologia criada por William Moulton Marston, pesquisador da Universidade de Harvard.
Nessa apresentação você vai ver 25 telas numeradas como essa...
1- DETERMINADO
2- CONFIANTE
3- CONSISTENTE
4- PRECISO
Em cada tela da apresentação há quatro adjetivos. Marque o que MAIS tem a ver com você na coluna esquerda....
... e o que MENOS tem a ver com você na coluna direita.
Escolha primeiro o MAIS e depois o MENOS.
Despreze os demais.
Seja sincero...
...Não responda pensando em como você GOSTARIA de ser...
... escolha como você realmente...
... É NO SEU DIA-A-DIA.
As telas vão mudar a cada 15 segundos totalizando SEIS minutos.
Seja o mais natural e espontâneo possível e não interrompa o preenchimento...
...isso poderá interferir negativamente na sua avaliação.
Você pode fazer a contagem da sua marcação com palitinhos...
A que MAIS te define
1 – IIIII
2 –
3 – IIIIIIIIIIII
4 – IIIIIIII
Valendo...
1- DETERMINADO
2- CONFIANTE
3- CONSISTENTE
4- PRECISO
1- APRESSADO
2- PERSUASIVO
3- METÓDICO
4- CUIDADOSO
1- COMPETITIVO
2- POLÍTICO
3- COOPERATIVO
4- DIPLOMATA
1- OBJETIVO
2- EXAGERADO
3- ESTÁVEL
4- EXATO
1- ASSERTIVO
2- OTIMISTA
3- PACIENTE
4- PRUDENTE
1- FAZEDOR
2- INSPIRADOR
3- PERSISTENTE
4- PERFECCIONISTA
1- AGRESSIVO
2- EXPANSIVO
3- POSSESSIVO
4- JULGADOR
1- DECIDIDO
2- FLEXÍVEL
3- PREVISÍVEL
4- SISTEMÁTICO
1- INOVADOR
2- COMUNICATIVO
3- AGRADÁVEL
4- ELEGANTE
1- AUTORITÁRIO
2- EXTRAVAGANTE
3- MODESTO
4- DESCONFIADO
1- ENÉRGICO
2- ENTUSIASMADO
3- CALMO
4- DISCIPLINADO
1- FIRME
2- EXPRESSIVO
3- AMÁVEL
4- FORMAL
1- VISIONÁRIO
2- CRIATIVO
3- PONDERADO
4- DETALHISTA
1- EGOCÊNTRICO
2- TAGARELA
3- ACOMODADO
4- RETRAÍDO
1- INSPIRA CONFIANÇA
2- CONVINCENTE
3- COMPREENSIVO
4- PONTUAL
1- INTIMIDANTE
2- SEM CERIMÔNIA
3- RESERVADO
4- INTRANSIGENTE
1- VIGOROSO
2- CALOROSO
3- GENTIL
4- PREOCUPADO
1- OUSADO
2- SEDUTOR
3- HARMONIZADOR
4- CAUTELOSO
1- FORÇA DE VONTADE
2- ESPONTÂNEO
3- SATISFEITO
4- CONSERVADOR
1- EXIGENTE
2- SOCIÁVEL
3- LEAL
4- RIGOROSO
1- PIONEIRO
2- DIVERTIDO
3- TRANQUILO
4- CONVENCIONAL
1- AMBICIOSO
2- RADIANTE
3- REGULADO
4- CALCULISTA
1- INQUISITIVO
2- OFERECIDO
3- RÍGIDO CONSIGO
4- CÉTICO
1- AUDACIOSO
2- EXTROVERTIDO
3- CASUAL
4- METICULOSO
A- DIRETO
B- PROLIXO
C- MODERADO
D- PROCESSUAL
Avaliação DISC
Avaliação DISC
Avaliação DISC
Avaliação DISC
Baixe Seu Gráfico
Preencha Seu Gráfico
Aprenda Mais Sobre DISC& Coaching
Saiba Quem Você Realmente É
MelhoreSeusResultados
SaibaComo Sãoas PessoasQue ConvivemCom Você
MelhoreSeusRelacionamentos
Utilize ao MáximoSeu Potencial
FaçaCOACHING!!!
ConheçaQuem é Quemna Sua Equipe
DesenvolvaHabilidades deCoaching ParaLiderar Melhor
Seja Uma Pessoa Melhor
Aprenda Mais Sobre Coaching
visite: www.abracoaching.com.br
Descubre el perfil de cada una de las personalidades DISC, esto te ayudará e identificar la tuya y a reconocer la de los miembros de tu equipo. Esto hará que las relaciones mejoren, que la comunicación sea más efectiva y que los resultados sean efectivos.
Este documento descreve os quatro principais perfis comportamentais (DISC) e como cada um se comporta como líder e seguidor. O perfil D é objetivo e diretivo; o perfil I é animado e interativo; o perfil S é calmo e social; e o perfil C é analítico e calculista. Cada perfil tem pontos fortes e desafios diferentes na liderança e na condução de seguidores.
Este documento presenta una serie de adjetivos y grupos para que la persona indique cuáles se ajustan mejor o peor a su descripción personal. Contiene secciones sobre intereses personales, motivadores, pasatiempos favoritos, metas profesionales y personales, y roles deseados en la sociedad. La persona completa el ejercicio evaluando cada adjetivo u opción para proveer información sobre su estilo y preferencias personales.
Este documento contiene los resultados de una serie de cuestionarios y encuestas completados por un individuo para evaluar su estilo personal, valores, intereses, preferencias de pensamiento y autoconcepto. Los cuestionarios cubren temas como adjetivos descriptivos self, valores personales e intereses profesionales y de ocio. Los resultados proporcionan información sobre la personalidad, fortalezas y áreas de desarrollo del individuo.
David jose es una persona introvertida pero sociable cuando la situación lo requiere. Prefiere planificar su trabajo y tomar decisiones basadas en la lógica y los hechos después de analizar detenidamente la información. Es leal, fiable y valora formar parte de un equipo.
O documento descreve um teste de personalidade DISC, instruindo o leitor a marcar adjetivos em uma série de pares que mais ou menos se aplicam a ele. Isso gerará um perfil DISC que pode ser usado para autoconhecimento e melhoria de relacionamentos interpessoais e resultados.
El documento describe los resultados y aplicaciones del DISC, una herramienta de evaluación de comportamiento. Explica que el DISC mide 4 factores de conducta (Dominancia, Influencia, Seguridad y Concienzudo) y provee información sobre el estilo de una persona. Al final del taller, los participantes habrán analizado su propio estilo de comportamiento y cómo este conocimiento les ayudará a relacionarse mejor en el trabajo.
Este manual presenta información sobre diferentes pruebas psicológicas, incluyendo pruebas psicométricas como el Test de Raven, el Test Beta, la Escala WAIS y el Test de Dominós, asi como pruebas de personalidad como el 16 PF, el MMPI, el Test Cleaver y el Test Gordon. Además, cubre pruebas proyectivas como el TAT, el CAT y el Test de la Figura Humana. Finalmente, ofrece direcciones sobre cómo integrar una batería de pruebas psicológicas.
1. Este documento apresenta um teste comportamental baseado na metodologia DISC para identificar o Perfil Comportamental de uma pessoa.
2. O teste consiste em atribuir notas de 1 a 4 em várias afirmações, onde 4 representa o que mais se aplica e a soma de cada linha deve ser 10.
3. Após a conclusão, o teste irá indicar qual o Perfil Comportamental predominante da pessoa entre Executor, Comunicador, Planejador e Analista.
A metodologia do Instituto Brasileiro de Coaching identifica perfis comportamentais mapeando a dominância cerebral, adaptando o trabalho de Ned Hermman sobre o cérebro inteiro e criativo, publicado originalmente em inglês pela editora Mc Graw Hill.
O documento apresenta um questionário comportamental com 25 perguntas para identificar o perfil de uma pessoa segundo quatro dimensões: Criativo (I), Social (C), Direcionado (A), Organizado (O). Ao final, indica como calcular o percentual de cada dimensão para determinar o perfil predominante do respondente.
El Terman-Merril es un test de inteligencia que evalúa la inteligencia general a través de 10 subtests que miden habilidades como la comprensión verbal, razonamiento cuantitativo, memoria de trabajo y procesamiento visual-espacial. El test proporciona un cociente intelectual y permite establecer las capacidades y características intelectuales básicas de una persona.
A finalidade da Análise Pessoal & Profissional é principalmente o mapeamento de competências comerciais, partindo do autoconhecimento e da consciência de que entendendo a si próprio é possível alavancar resultados de vendas, construindo planos de ação e de desenvolvimento de competências.
WEBINAR GRATUITO - DISC PARA LOS RECURSOS HUMANOSDISC for All
2.3K views•63 slides
El documento describe la herramienta DISC para recursos humanos. DISC mide las cuatro dimensiones de comportamiento: dominante, influyente, sereno y concienzudo. Proporciona información sobre las fortalezas y estilos de comportamiento de los candidatos y empleados que puede utilizarse para la selección de personal, desarrollo profesional, gestión de equipos y comunicación efectiva. El documento explica las aplicaciones y ventajas de DISC para recursos humanos.
IPV Inventario de Personalidad para VendedoresIvonne Muñoz
14.9K views•7 slides
Este documento presenta un Inventario de Personalidad para Vendedores (IPV) que evalúa rasgos de personalidad relevantes para puestos de ventas. El IPV puede aplicarse individualmente o colectivamente a adolescentes y adultos con un nivel educativo básico y toma aproximadamente 40 minutos. El IPV mide 9 factores de personalidad como comprensión, adaptabilidad, control de sí mismo, tolerancia a la frustración y dominancia que son importantes para el éxito en puestos relacionados con el mercadeo y las ventas.
Este documento presenta un informe de evaluación DiSC Clásico 2.0. El informe está dividido en cuatro secciones que describen los resultados de la evaluación, incluida la gráfica DiSC del participante, su dimensión más alta (Influyente), su índice de intensidad y su patrón de perfil clásico. El objetivo del informe es ayudar al participante a comprender mejor su estilo de comportamiento y cómo puede ser más efectivo.
Este informe proporciona una retroalimentación sobre el estilo de comportamiento de una persona basado en su perfil DiSC Clásico 2.0. El informe está dividido en cuatro secciones que describen los resultados del perfil, el modelo DiSC, los patrones de perfiles clásicos y los datos y análisis que sustentan el informe. La persona aprenderá sobre su dimensión DiSC más alta, fortalezas y desafíos potenciales, e implementará estrategias para mejor
Este documento presenta un informe de perfil DiSC Clásico 2.0 para un individuo. El informe analiza los resultados de la encuesta DiSC completada por la persona y proporciona retroalimentación sobre su estilo conductual principal basado en su dimensión DiSC más alta, así como información sobre sus fortalezas y posibles desafíos. El informe también explica los cuatro estilos DiSC y cómo la combinación única de las dimensiones de la persona forma su patrón de perfil clásico individual.
El documento describe el modelo DISC, una herramienta de evaluación comportamental. DISC mide la energía del comportamiento y la consciencia para explicar la motivación. El modelo evalúa cuatro estilos de comportamiento: Dominante, Influyente, Estable y Cauteloso. Describe las características clave de cada estilo, incluyendo sus fortalezas, debilidades, y lo que necesitan para sentirse cómodos y desarrollarse.
Este documento define conceptos clave como liderazgo efectivo, confianza, credibilidad y perfil del líder. Explica que un líder efectivo gestiona personas para lograr objetivos comunes de manera profesional y personal. También describe técnicas asertivas como el "sándwich" y la "transparencia" para dar retroalimentación. El liderazgo asertivo se caracteriza por escuchar, colaborar y comunicarse de forma directa pero sin agredir.
Este documento define conceptos clave como liderazgo efectivo, confianza, credibilidad y perfil del líder. Explica que un líder efectivo gestiona personas para lograr objetivos comunes de manera profesional y personal. También describe técnicas asertivas como el "sándwich" y la "transparencia" para dar retroalimentación. El liderazgo asertivo se caracteriza por escuchar, colaborar y comunicarse de forma directa pero sin agredir.
Conócete a ti mismo antes de poder venderte a los demás. Debes saber cuáles son tus puntos fuertes y cuáles son tus puntos débiles. Las amenazas y oportunidades son también clave a la hora de mover ficha.
Si buscas avanzar en tu carrera hacia la capacidad de liderazgo y/o ya has asumido responsabilidades de líder, aquí hay 15 cosas que debes hacer automáticamente.
Este documento describe las diferentes etapas de un proyecto de semiótica para identificar y ayudar a talentos ocultos entre estudiantes de diseño. La investigación incluyó entrevistas con estudiantes y maestros para generar insights sobre las limitaciones que enfrentan los estudiantes talentosos. Se identificaron emociones como la inseguridad y la pena, así como detonantes positivos como la confianza y socialización. Esto llevó al desarrollo de un storytelling y prototipo de comunicación para promover un diplomado que ayude a los estud
Este documento presenta una serie de 33 tácticas cortas para que los gerentes mejoren sus habilidades en el trabajo de manera inmediata. Las tácticas están clasificadas en siete categorías principales: dar poder a los subordinados, actuar como líder, dar la bienvenida al cambio, comunicarse para obtener mejores resultados, manejar el tiempo, alcanzar el máximo potencial y usar la creatividad. Algunas de las tácticas recomendadas incluyen celebrar logros del equipo, identificar procedimientos frustrantes para mejorarlos,
Trata sobre cinco estilos de toma de decisiones entre ejecutivos y cómo adaptar las presentaciones a cada estilo para lograr la aprobación. Identifica a los ejecutivos carismáticos, pensadores, escépticos, seguidores y controladores. Explica las características de cada uno y cómo debería argumentar una ejecutiva ficticia para convencer a su CEO de aprobar un proyecto de reestructuración, dependiendo del estilo de este. En resumen, los ejecutivos deben adaptar su enfoque de persuasión al estilo
El documento presenta los resultados de una investigación sobre los estilos de liderazgo y su impacto en el clima organizacional y los resultados financieros. La investigación identificó seis estilos de liderazgo distintos (coercitivo, orientativo, afiliativo, democrático, ejemplar y formativo) y descubrió que los líderes más efectivos usan múltiples estilos de manera flexible según la situación, en lugar de depender de un solo estilo. También encontró que ciertos estilos de liderazgo tienen un efecto posit
Este documento presenta una discusión sobre nuevos estilos directivos y motivos. Se describen modelos de liderazgo de alto rendimiento que incluyen comportamientos, estilos de pensamiento y liderazgo, y competencias emocionales. También se analizan vectores de carrera, capacidad de aprendizaje, y competencias emergentes importantes para líderes en el entorno actual. Finalmente, se destacan características clave como la ética, visión, comunicación, capacidad de gestionar personas y diversidad, y humildad.
Corporation Management - Executive Styles David Villar
271 views•41 slides
Este documento presenta una discusión sobre nuevos estilos directivos y motivos. Se describen modelos de liderazgo de alto rendimiento que incluyen comportamientos, estilos de pensamiento y liderazgo, y competencias emocionales. También se analizan vectores de carrera, capacidad de aprendizaje, y competencias emergentes importantes para líderes en el entorno actual. Finalmente, se destacan características clave como la ética, visión, comunicación, capacidad de interacción y humildad.
El documento trata sobre el concepto de liderazgo. Explica que el liderazgo es uno de los fenómenos más observados pero menos comprendidos. Además, señala que el 60% de la literatura sobre liderazgo desde 1910 no define claramente el concepto. Por último, analiza los problemas que existen para definir el liderazgo de forma precisa, como que es un término relativamente nuevo y que los diccionarios lo definen de manera vaga como sinónimo de gerencia o autoridad.
El documento trata sobre el concepto de liderazgo. Explica que el liderazgo es uno de los fenómenos más observados pero menos comprendidos. Además, señala que el 60% de la literatura sobre liderazgo desde 1910 no define claramente el concepto. Por último, analiza los problemas con las definiciones de liderazgo y propone que se debe basar en competencias observables en lugar de características innatas.
El documento habla sobre los estilos personales de actuación y comunicación. Explica que reconocer los propios estilos y los de los demás puede mejorar los resultados y las relaciones interpersonales. Describe cuatro estilos principales (director, estratega, mediador y presentador) y cómo cada uno se manifiesta. Además, indica que completar un cuestionario de autoevaluación permite determinar el estilo dominante de una persona para comprender mejor su comportamiento y comunicarse de manera más efectiva.
1) El documento habla sobre los estilos personales de actuación y comunicación y cómo reconocerlos puede mejorar los resultados y las relaciones con los demás. 2) Explica que existen cuatro estilos principales (Director, Estratega, Mediador y Presentador) que se definen según la dominancia cerebral de cada persona. 3) Resaltar el conocimiento de los estilos propios y de los demás permite interactuar de manera más efectiva.
1. The document discusses various statistical and neural network-based models for representing words and modeling semantics, including LSI, PLSI, LDA, word2vec, and neural network language models.
2. These models represent words based on their distributional properties and contexts using techniques like matrix factorization, probabilistic modeling, and neural networks to learn vector representations.
3. Recent models like word2vec use neural networks to learn word embeddings that capture linguistic regularities and can be used for tasks like analogy-making and machine translation.
プレゼン・ポスターで自分の研究を「伝える」 (How to do technical oral/poster presentation)Toshihiko Yamasaki
13.1K views•37 slides
MIRU2020若手プログラム招待講演のスライドを一般公開用にアレンジしたものです。日本語で書かれています。下記の点にご注意ください
・セリフが伴ってないので内容は限定的です
・著作権等に配慮しているので中身は結構無味乾燥です。
This is an arranged version of my invited talk at MIRU 2020 young researchers' forum. This is written in Japanese.
博士論文の執筆した時に作った,チェックリストをスライドにまとめました.
This slide is only for Japanese speakers
他に参考になるページ
+修士論文の作り方( http://itolab.is.ocha.ac.jp/~itot/lecture/msthesis.html ) by 伊藤先生
+修論(D論)参考( http://d.hatena.ne.jp/rkmt/20101217/1292573279 ) by 暦本純一先生
En estos días ha dado comienzo la 8º edición del programa ¡Nosotros Proponemos! que tiene carácter internacional y que se inició en la Universidad de Lisboa y que se ha ido extendiendo por numerosos países, principalmente "Latinos" y que en Ciudad Real tiene una larga tradición.
Este programa educativo pretende promover e incentivar la participación ciudadana activa en los más jóvenes, fomentando la innovación educativa, a través de la interdisciplinariedad y trabajo en equipo. Un trabajo donde la estrecha colaboración entre Universidad, Ayuntamiento y Centros educativos permitirá detectar y aportar soluciones creativas a los problemas de la localidad.
LOS OBJETIVOS que se pretenden alcanzar con el desarrollo de esta propuesta son:
✓ Estimular la participación ciudadana. ✓ Innovar en la educación.
✓ Conocer, valorar e interpretar la ciudad.
✓ Establecer sinergias de trabajo entre la administración local y la comunidad educativa.
✓ Contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
✓ Promover enfoques metodológicos innovadores en la enseñanza de los problemas locales.
✓ Estimular la actividad de investigación en los centros educativos.
✓ Fomentar la creación de redes de cooperación entre los actores locales, tales como universidades, centros educativos, autoridades locales, asociaciones y empresas locales.
REVISTA CO.INCIDIR 115 OCTUBRE de2024.pdfmaliciapino
33 views•101 slides
Palabras e imágenes donde se encarnan sentires amistosos, deseos de diálogo entre quienes, transitando por caminos sociales, por puentes interpersonales, por búsquedas interiores, por los rigores de la ciencia, por desfiladeros filosóficos, por los horizontes espirituales, por senderos metafísicos, por jardines poéticos, por el compromiso con el juego de los niños… van anhelando y construyendo una cultura de paz, de justicia, de armonía con la naturaleza, de relevancias del sentido.
Reunión de Coordinación para el diseño de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) Geografía:
1.
CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN
2.
MODELO DE EXAMEN
3.
EJEMPLOS DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Información facilitada por Oscar Jerez García (Coordinador de Geografía para UCLM)
Presentación en diapositivas de los Modelos o Escuelas de Mediación.
Se explica de forma resumida los siguientes modelos:
Modelo Tradicional Lineal de Harvard
Modelo Transformativo de Joseph Folger
Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb
Evaluación del Pensamiento Crítico: Desafíos y Oportunidades: Examinar cómo s...analeis08
350 views•8 slides
Las escuelas desempeñan un papel vital en el desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico para el siglo XXI y una gran parte del fomento de esas capacidades incluye la evaluación. Una evaluación del pensamiento crítico requiere que los alumnos analicen datos, desarrollen soluciones únicas a los problemas y expresen su pensamiento al mundo.