Problemas de suministro demoran tratamientos frente al déficit de atención
Las farmacias reciben pocas unidades de los medicamentos más comunes, incluidos los genéricos | Los profesionales “trampean” con las presentaciones disponibles
El fármaco comercial para TDAH más consumido. | // FDV
Alrededor del 5% de los menores tiene un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La medicación ha resultado muy efectiva para tratarlo. Aunque no todos los diagnosticados la necesitan, se han convertido en unos fármacos de primera línea, que recetan psiquiatras, neuropediatras y pediatras de Atención Primaria. Desde finales de curso está habiendo problemas con su abastecimiento y, en el último mes, es complicado encontrar el más común de ellos, el metilfenidato, lo que está poniendo en apuros a las familias de niños que lo necesitan.
En la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Complejo Hospitalario Univesitario de Vigo (Chuvi) destacan que está siendo “un verano un poco caótico” en cuanto a la medicación de estos pacientes. Empezaron teniendo problemas con la atomoxetina; tanto con la marca comercial –Strattera–, como con los genéricos. Y en la actualidad están viviendo lo mismo con un fármaco más empleado, el metilfenidato. Faltan distintas presentaciones también de la marca Concerta y de los genéricos.
En la Farmacéutica del Noroeste Sociedad Cooperativa (Cofano) confirman que el último está siendo “un mes complicado” con el metilfenidato y cuentan que “no hay unidades suficientes”. Subrayan que no es un problema de desabastecimiento, sino de los suministros irregulares que se están produciendo en distintos tipos de medicamentos desde la pandemia. Destacan que el problema con estos fármacos frente el TDAH no es exclusivo de esta zona, sino que está ocurriendo en toda España y esperan que sea algo “temporal”.
En la Asociación de Niños con Hiperactividad y Déficit de Atención (Anhida), con sede en la calle Torrecedeira, están recibiendo algunas llamadas de familias que están “locas” buscando ambas medicaciones. “Es algo generalizado en cuanto a los fármacos”, señalan. Los padres contactan con el colectivo para saber qué está ocurriendo y los motivos por los que no encuentran en las farmacias un producto que lleva décadas en el mercado. Ellos no lo saben.
“Tenemos constancia de pacientes que han tenido que dejar de tomarlo o que no han podido empezar”, asegura el doctor Alfonso Amado Puentes, neuropediatra en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Cuenta que es un tema que se ha abordado en el Grupo de Neurodesarrollo de la Sociedad Española de Pediatría y se planteó hacer un posicionamiento que aún se está estudiando. Subraya que es un problema que solo se está registrando en España.
No tener acceso a este medicamento para un menor que lo necesita, el doctor Amado lo compara con un niño miope que no puede llevar gafas. “Lo limitas en su vida diaria. Ve que las cosas no van como tenían que ir”, describe y añade que no es bueno que prives a un paciente de un tratamiento que lo hacía estar bien.
Primaria
La jefa de sección de la Salud Mental Infanto Juvenil del Chuvi, la doctora Beatriz Pinal, explica que el primer escalón al que suelen acudir las familias cuyos hijos tienen pautada esta medicación y se encuentran que no hay en la famacia es al pediatra de su centro de salud. Cuando estos problemas llegan hasta su unidad –con base en el Nicolás Peña– se ponen en contacto con el Servicio de Farmacia del Área Sanitaria de Vigo que indaga sobre qué presentaciones sí hay stock. Señala que hay cuatro en función de la cantidad de medicación que contiene cada comprimido. El problema es que son pastillas que no se puden partir, pero buscan la manera de equilibrar las dosis que necesita cada paciente con lo existente. Cuenta que así han ido “trampeando” en verano, pero reprocha que no es una situación sostenible en el tiempo.
Aunque no todos los profesionales son partidarios, la doctora Beatriz Pinal explica que es un fármaco con el que algunos pacientes hacen un paréntesis durante el verano. De ahí que esperen que la demanda aumente ahora con el inicio del curso y, probablemente, los problemas.
¿Qué falta?
1 Metilfenidato, el más común
- Las compañías están surtiendo con pocas unidades. H Afecta tanto a la marca comercial Concerta como a los medicamentos genéricos, en algunas de sus presentaciones. H Los problemas se están percibiendo especialmente en el último mes.
2 Atomoxetina, menos habitual
- Faltaron también tanto los genéricos como la marca comercial Strattera. H Las dificultades para encontrarlo se percibieron ya a finales del curso pasado.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Mustang implicado en el accidente de Sanxenxo en el que murió un matrimonio venía a una concentración desde Portugal
- Un restaurante de Vigo recibe un currículum de lo más surrealista: 'Cocino cualquier cosa, como si es carne humana
- Los hijos de Georgina y Cristiano rechazados en el colegio más exclusivo de Portugal: el motivo
- Mucho cuidado con las transferencias entre tus propias cuentas: está es la cantidad máxima que puedes mover sin tener problemas
- Coldplay “presenta” en Vigo su nuevo álbum, Moon Music
- Máxima alerta de la Policía Nacional: mucho cuidado si un desconocido te para por la calle para decirte esto
- Fallece un matrimonio en Sanxenxo al invadir su carril otro coche en línea continua y zona de 50
- Estos tres pueblos de Ourense figuran entre "los más hermosos" de Galicia, según la Guía Repsol