Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

512647243 1er parcial Educacional Nakache 2021

resumen de textos
Asignatura

Psicología Educacional

690 Documentos
Los estudiantes compartieron 690 documentos en este curso
Año académico: 2023/2024

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL

CÁTEDRA 1

PRIMER PARCIAL INDIVIDUAL

COMISIÓN Nº 8

DOCENTES: Yamila Collazo y Agustina Aiello

ALUMNA: Micaela Gallegos

L 38.

Mail de contacto: micagallegos@hotmail

Fecha de entrega: 10/5/

CONSIGNAS

1) A continuación les ofrecemos un párrafo del texto de Ferreiro, E (1997) Alfabetización:

teoría y práctica. Bs. As. Siglo XXI.

(...) “Lo dramático es que la psicología –como ciencia- se ha prestado a

una especie de “juego equívoco”. En lugar de denunciar las trampas de una

maniobra discriminatoria (la institución escolar como vehículo de

convalidación de las diferencias sociales), la maquinaria de los “tests” ha

servido para convalidar los juicios a priori del prejuicio social”.

Le solicitamos que partiendo de esta enunciación explique:

● El lugar que históricamente ocupó la psicología Educacional en el campo

educativo; cómo se relaciona la normalización de la infancia y el fracaso escolar

entendido como déficit individual y sus efectos en la maniobra discriminatoria de la

que habla la autora. Enuncie brevemente críticas a ese posicionamiento histórico

de la disciplina

2) Desarrolle conceptos de la teoría psicogenética y de la teoría socio-histórico cultural

que cuestionen las hipótesis del déficit (uno o dos de cada una). Defina cada concepto y

fundamente con ejemplos del ámbito educativo.

impone. Por ejemplo, aún para muchos maestros y padres alcanzar un determinado nivel

de excelencia escolar supone asegurar el éxito, en cambio quedarse más debajo de un

nivel mínimo de excelencia, supone correr hacia el fracaso.

En nuestro país, el mayor fracaso se encuentra en los primeros años de escolaridad

primaria. No es casual que las regiones con mayor cantidad de niños sin escolarizar sean

también las que poseen la mayor cantidad de hogares con necesidades básicas

insatisfechas.

En el caso de la deserción, los mayores índices de abandono se concentran en los grados

superiores como efecto de sucesivas repitencias que traen a su vez aparejadas

situaciones de sobre-edad en los estudiantes. Los elevados índices de repitencias

muestran la imposibilidad del sistema de integrar a los diversos sectores sociales. Este

fenómeno constituye el preludio al abandono de la escuela sobre todo en los países en

desarrollo.

2. La hipótesis del déficit ubica a los sujetos como portadores del problema, ubicando

la mirada en la persona y no en la situación educativa. El común denominador consiste en

atribuir como causa del fracaso educativo al déficit intelectual del niño en tanto

determinado exclusivamente por el orden biológico. Este tipo de atribuciones de

causalidad determinante le permiten al maestro introducir un sentido de los límites de los

aprendizajes de los alumnos, transformando las diferencias en desigualdades naturales.

Para el caso de los fracasos educativos, las desigualdades en las condiciones sociales

para aprender se transforman en déficit de aptitud individual o déficit familiar. La carencia

material se traduce mecánicamente en carencia mental o en déficit de aprendizaje que se

transfiere a la familia. La inteligencia o la familia heredadas se postulan como premisas de

éxito o fracaso. Este tipo de discursos individualizadores ayudan a configurar en los

sujetos una conciencia acerca de sus límites que de manera inconsciente los predispone

a situarse en un lugar de fracaso.

La diferencia entre la psicología tradicional y la escuela socio-histórico cultural radica

en la manera de interpretar aquello que el niño todavía no puede realizar, que la primera

se analiza en términos de ausencia o déficit y la segunda como nivel de desarrollo

potencial (se predomina una postura cualitativa antes que cuantitativa).

4

Baquero en En búsqueda de una unidad de análisis plantea que en el abordaje de los

aprendizajes se debería desnaturalizar la mirada del dispositivo escolar por sobre la

infancia. Se debería, dice, reinstalar el carácter histórico y cultural determinado por el

proyecto político y social sobre las infancias, que supone la escolarización obligatoria y

masiva. Con relación a las prácticas clínicas y educativas sugiere descentrar la mirada de

las nociones de déficit y de los criterios de normalización para centrarse en las

posibilidades del sujeto educativo. La intención necesita estar orientada a describir y

analizar las potencialidades, no las debilidades. Se trata así, de mirar las producciones de

los sujetos, dando cuenta de lo que éstos saben y pueden.

Para la teoría psicogenética de Piaget el conocimiento se genera en un proceso de

interacción, sujeto y objeto se construyen mutuamente a partir de la interacción dialéctica

que surge entre ambos. El método psicogenético estudia la caracterización de los

distintos niveles de conocimiento en el sujeto y busca la explicación de los mecanismos

de construcción que están en juego en ello. El conocimiento no es innato, no se imprime

desde afuera como si el sujeto fuera una tabula rasa. Para Piaget, el sujeto nace con

ciertas posibilidades que van a desarrollarse o no según distintos factores. Es en la

interacción entre sujeto y objeto que el conocimiento se construye, en ese sentido, la

acción es constitutiva del conocimiento. La competencia operatoria, dice Piaget, es un

requisito necesario para el aprendizaje de determinados contenidos, pero en ningún caso

se confunde con él: el problema pedagógico consiste entonces en determinar cuál es el

método más eficaz para que el alumno se apropie de los saberes que dan cuenta de su

nivel de competencia operatoria. El déficit no está puesto en esta teoría del lado de los

alumnos, sino del lado del enseñante que no logra adoptar el método por el cual el

enseñado logre aprender.

Puede mencionarse como ejemplo una situación educativa compartida en clase. Fue

presentado un video en el que se observaba la enseñanza del sistema de numeración en

nivel inicial, la tarea era en torno a utilizar el calendario para poder identificar los

cumpleaños de los compañeros de la sala. En el mismo claramente se observa como los

niños interactúan con su medio y con los objetos para lograr dar una respuesta, en este

caso Piaget diría que la dialéctica generada entre las infancias y los objetos con los que

jugaron en la actividad les permitirá generar un aprendizaje.

También en el video de la situación áulica podemos ver como la preceptora, quién

además de la docente interviene en la clase, escribe en una cartulina todos los

5

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

512647243 1er parcial Educacional Nakache 2021

Asignatura: Psicología Educacional

690 Documentos
Los estudiantes compartieron 690 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 6 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL
CÁTEDRA 1
PRIMER PARCIAL INDIVIDUAL
COMISIÓN Nº 8
DOCENTES: Yamila Collazo y Agustina Aiello
ALUMNA: Micaela Gallegos
L.U 38.363.489
Mail de contacto: micagallegos@hotmail.com
Fecha de entrega: 10/5/2021

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.