Do people see the real you?

When you talk to people, you can always explain yourself and give more or less reasonable excuses, why you have or haven’t done something particular. What would happen, if you don’t have the chance to comment on your behavior and people could only see your actions?

Do people see that you actually try to put your mobile phone away more often? Do people see that you actually want to lose weight or do sports on a regular basis? Do people see that you want to quit your job? Do people see that you want to travel the world? Do people see how you practice the instrument you wanted to learn for years? Do people see that you are reading as much as you want to? Do people see that you want to speak up, when something unfair is happening? [Add whatever example applies to you.]

Do people see the real you?

0015685c96057e37c9ca305ed4324152

This is not about you acting to get any kind of social approval, but to your values and for yourself. If you like this topic, you might find this thread also informative.

Source: pwnklr.com/actions-matter/

 

La era #SELFIE

Cuidarse, darse mimos como masajes, regalarte un fin de semana en un spa para ti y sólo para ti, creer en uno mismo, confíar en ti, y sobre todo, quererse a uno mismo. Nos encontramos sin duda en la era #SELFIE.

Hoy en día vivimos en, por y para la imagen y lo que comenzó siendo superficialismo reflejado en imagen, se ha convertido en un individualismo puro y duro, el cual no creo que sea malo del todo. Si comparamos la comunicación de hace simplemente 5 años a la de ahora, vemos un claro cambio en la manera en la que nos comunicarnos, ya no sólo por el avance tecnológico sino también por el modo en que nos expresamos y queremos llegar a los demás. Hoy, hacerse fotos de sí mismo se ha convertido en la acción humana con más repeticiones que la persona realiza al día, además de ser una tendencia global. Y digo global porque vayas donde vayas, España, India, US, UK, China, South America, wherever.., encontrarás a una persona haciéndose una selfie, sea la hora que sea e incluso con ayuda del SELFIESTICK y en este contexto, pareciera que el selfie ha surgido como una derivación lógica de esta acción humana.

Pero lo que nos parece más atractivo de esta “nueva” tendencia, es su valor social. Los autorretratos de hoy en día no buscan decir este soy yo oasí soy yo, como en algún otro tiempo lo hacía el acto en la búsqueda por la construcción de identidad, más bien van en la línea del aquí estoy o así estoy. El hecho de estar prevalece al del ser. Se muestran entonces en un lugar diciendo: aquí y así estoy ahora, con un estado de ánimo: así me encuentro hoy, o incluso en compañía: aquí estoy con fulano o venganito, dejando constancia de que ha estado en dicho (-en otra entrada hablaré de los viajes y también el cambio que veo en la sociedad; lo que he ido sintiendo en los últimos años. Recuerdo que cuando viajaba con mis padres, la sensación y el motivo por el que ellos viajaban era de explorar y conocer un lugar totalmente nuevo. Hoy en día permanece eso, pero sin embargo, el hecho de estar tan pendiente de las RRSS y uno mismo, de subirse una foto, han hecho que mi sensación cambie al respecto y ahora, siento que la gente viaja más por el hecho de hacerse una foto en dicho lugar, subir a Instagram o Snapchat diciendo “Hey, que yo he estado ahí”). “La fotografía ya no es memoria, sino acto”.

Si nos fijamos en la comunicación de hoy día, todos los anuncios están dirigidos a TI, TÚ, TÚ. El otro día fui a hacerme las uñas -sí, he caído absolutamente en esta nueva tendencia del cuidarse a una misma-, el cual era muy agradable y me fije en todos los anuncios-carteles que tenía decorando la tienda: “Quiérete más” “date un capricho de vez en cuando” “tiempo para ti… y sólo para ti..”. Estos son ejemplos de estos anuncios que nos encontramos en todas partes, en fotos de Instagram, en anuncios publicitarios, en tazas de café, en la esteticién, incluso en las librerías los libros en primera exposición son de autoayuda a quererse más a uno mismo. Creo que esto viene de la crisis de valores y emociones que tras la crisis económica, España vivió. Dejamos de querernos, de confíar en nosotros mismos y por lo tanto, de los demás. Dejamos de sentirnos amados y de gustarnos a nosotros mismos. Pasamos por una crisis social que ahora está empujando hacia un cambio en el que lo importante eres TÚ y nadie más que tú. Luego viene lo demás. No quiero pensar que los poderosos del Marketing han tenido algo que ver para cambiar el “chip” e incrementar el consumismo: antes se consumía por y para los demás, en cierta medida… Y ahora, ha cambiado el mensaje y es un “cómpraTE un regalo”, “cuídate, gasta en ti”. Empezaste a ahorrar y no consumir porque siempre eran regalos para pepito, venganito, etc. Pero ahora es para ti, y entonces ¿por qué no darse ese capricho? ¿darse amor?. Sea o no un plan estratégico de Marketing, pienso que está ayudando a la sociedad a quererse en general, porque quererse a uno mismo hace que quieras a los demás. Si uno se quiere, está a gusto consigo mismo, y es feliz, muestra esa felicidad y amor, transmitiéndolo y compartiéndolo con el resto. Por esto, sea o no un nuevo SMS para incrementar el consumismo, me gusta, pues, poquito a poquito está consiguiendo un cambio a mejor en la sociedad.  Y ahora bien, por un lado, me agrada sentir que las personas comienzan a quererse -si uno no se quiere, no puede nunca dar amor-. Sin embargo, y por otro lado, me asusta pensar hasta dónde puede llegar el ego de las personas haciéndonos indivualistas e independientes, y por tanto, dejando a un lado el amor a los demás. Mientras tanto, cuídate y date el placer de sentirte bien contigo mismo!

 

P.S. Just Be An Interesting Person.

With love,

HannaH

 

– JUST BE AN INTERESTING PERSON –

The people I admire, who inspire and impress me.

The people I love or would like to love. They are all so very interesting.

Ten, a rickshaw Wallah

img_0255

¡Dashrath Sharma, Ten para mí, es sin duda un amigo mío de Varanasi!

Como algunos sabes ya, el mes pasado de agosto 2016 estuve viviendo en Varanasi donde conocí a gente de lo más peculiar e interesante que nunca antes había conocido. Y es que ya no sólo es la cultura India lo que les hace especiales y tan diferentes a nosotros sino, que al haber tanta densidad de población en India, nunca encuentras parecidos entre las personas.

Ten lo conocí una noche que volvía del centro de Varanasi a casa, cuando no encontraba un Rickshaw a buen precio y me disponía a andar hasta quizá poder encontrar uno que quisiera llevarme por bajo precio y no turista. Finalmente Ten se paró y me preguntó dónde iba, Asshi Ghat es donde iba y parecía que él iba de paso a llevar a su cliente quien se encontraba dentro del Rickshaw. Así subí sabiendo que me cobraría muy poco al ser compartido y no negarse al precio que le ofrecía.

Al llegar a Asshi Ghat, mi destino, fui a pagarle y me dijo que esta vez me invitaba. ¡Qué raro siendo India! (siempre intenta sacar lo máximo posible de los turistas!) Insisté en pagar pero se negó y me dijo que confiaba en volver a verme pronto y que entonces yo le escogería a él en lugar de otro rickshaw wallah. Pues es cierto, así fue. Y ya no sólo porque fuera uno de los pocos en hablar inglés “decente” sino porque se ganó mi confianza.

Mi último fin de semana fue él quien me llevó a Sarnath, un pueblecito cercano a Varanasi y conocido por sus restos arqueológicos. Sinceramente y sin dudarlo, fue uno de los días más divertidos que tuve en Varanasi… El viaje ya en sí desde Varanasi a Sarnath fue de lo más entretenido. Cuando llegamos a Sarnath, se ofreció a pasar el día conmigo y hacer de guía, lo que al principio me hizo dudar, pues no podía (ni quería) pagarle de más. Sin embargo, mencionó varias veces que no me cobraría de más, así que no me negé.

¡Tuve un día genial, diferente, alegre y en la que me sentí especial! Ten hizo de guía en toda la ciudad, invitó a dos chais y enseñó a conducir el Rickshaw. Imaginar cómo nos miraba el resto de personas: Una chica, occidental, sola, conduciendo un Rickshaw. ¡Vamos, lo nunca visto en India y menos aún en Sarnath!!! Después de este día me sentí de nuevo como una niña, había disfrutado como tal, y hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien.

Con esto, he aquí una muestra de la importancia que tiene la confianza a las personas, dejando a un lado esteriotipos de edades, culturas y machismos-feminismos. Confié en Ten, un hombre mayor, indio (no quería mencionarlo pero, cuando entras a Internet y buscar “viajar sola a India” lo primero que sale es : NO LO HAGAS, nunca vayas sola, ten cuidado con los hombres y muchos más comentarios como estos que prefiero no mencionar). Si no hubiera confiado en él, si no hubiera dejado los miedos y “fama” sobre India, nunca hubiera conducido un Rickshaw, pasado un día con una persona local con la que poder tener una larga conversación en inglés, reírme y sobre todo, nunca hubiera sido mi último día en la ciudad de Varanasi tan especial.

 

IMG_0290.JPG

 

P.S. Just Be An Interesting Person.

With love,

HannaH

Varanasi, India 5th of Septemper 2016

 

– JUST BE AN INTERESTING PERSON –

The people I admire, who inspire and impress me.

The people I love or would like to love. They are all so very interesting.

¡Una sonrisa puede con todo!

¡Una sonrisa puede con todo! está dedicada a mi amiga Rocío Gordillo, quien tuve la oportunidad de conocer en Varanasi, India. Fue gracias a ella por lo que conocí la belleza de la música, sobre todo, del Sitar (instrumento tradicional de la India).

img_9650

Estábamos una noche a las 21:00pm volviendo de Dashashwamegh después de hacer una compra de saris, entre la muchedumbre desbordante, el tráfico insufrible, oscuridad tenebrosa y calor!!! cuando Rocío dijo algo que me marcó: “¿sabes qué? cada vez que estés agobiada o triste, sonríe, aunque sea forzoso y verás como todo cambia. Una sonrisa lo cambia todo, puede con todo”. Entendí al instante el por qué decía eso y sentí alivio de pensar que no era yo la única que pedía interiormente a gritos un “tierra trágame”. Y así fue, sonreí aunque al principio forzosamente pero a continuación empezamos a sonreír y reír las dos. Ninguna de las dos queríamos decir que estábamos agobiadas ni quejarnos del ruido, gente y vacas-toros, pitidos de los rickshaws, además del cansancio que arrastrábamos después de pasar toda una tarde negociando precios, pero evidentemente las dos lo estábamos y se nos notaba en la cara y silencio. Sin embargo, esa frase, tan cierta y efectiva, disminuyó nuestra sensación e hizo cambiar todo a mejor. Ya no veíamos la gran cantidad de gente como un estorbo ni sentíamos el ruido molesto, al contrario, sonreíamos, reímos y todo comenzó a ser parte de la aventura y diversión que hace de la ciudad de Varanasi única y mágica.

A partir de esa noche, cada vez que tengo la misma sensación o parecida, sonrío, me río yo sola y todo da media- no media no, 360º- a MEJOR y POSITIVAMENTE MI VIDA CONTINÚA!! Gracias Rocío porque no sólo me llevo de Varanasi una nueva amiga tan única, especial y exclusiva como eres, sino también este pequeño y gran consejo ❤

Así que, cuando estés triste, o no te guste lo que tienes o ves en el momento, sonríe, ríete sola y verás como todo cambia de color en un “plisplas”. Ya sabes, “una sonrisa lo cambia todo, puede con todo”. Sonríe, regala sonrisas a la gente y cada una de ellas será devuelta !!

 P.S. Just Be An Interesting Person.

With love,

HannaH

Varanasi, India 30th of August 2016

– JUST BE AN INTERESTING PERSON –

The people I admire, who inspire and impress me.

The people I love or would like to love. They are all so very interesting.

When the Path You’re On Feels Wrong!

6bb3bcf48796b96d019e1b3c63f83dd1

..but you can always return to your previous path….

“Don’t let yesterday use up too much of today.” ~Cherokee Proverb

Age is a funny thing, isn’t it? It’s both an internal and external measurement by which many of us, consciously or not, judge our successes and failures, and how we are often judged by others: “she’s so young to be CEO;” “he’s too old to be a quarterback now;” “those guys should have stopped touring years ago;” “how old is that woman he’s dating?”

Measurement is part of our culture.

Paradoxically, the paths most of us initially choose for our lives usually happen at times when we are the least prepared to understand the significance of our decisions.

It took me until I reached “mid-life” while, simultaneously, hitting rock bottom to finally change the course of my life and, most importantly, to learn how to let go of the “whys,”  “what ifs,” and “if onlys” that had become my everyday mantras for as long as I could remember.

It’s not easy to put your past in perspective and ignore cultural measurements, and it can be unnerving to allow yourself the time and space to evolve, but from my experience the mistakes, bad choices, and seemingly insurmountable challenges you may now be facing are truly fixable.

And once you decide you’re ready, you’ll find that it’s cathartic (and, yes, a little frightening) to give yourself some time to find your true path—however you define that for yourself.

Nowadays, I am in India, having so much time to think, I only focus on my failures (especially as I am desperate to run my life according to my own desires rather than according to what my people around recommend me).

I obsessed about why I trusted so easily, where I thought I should have been “by now,” and why I made the choices I made. Regret, anger, fear, embarrassment and blame encompassed my every moment.

Oddly, here in India, I realize I really need to do what I love and what I am good at—obvious, I know, but I was afraid to feel in same way not ready to do it—which is being a young entrepreneur and working with international creative projects in some way.

When I got in India, I realized about this: I did not want to work in ONG all my life and I was going to spend 6 months working on that… My worry now is if I should leave India as soon as possible and run my business, my dream!!! I have been so much time living other lives and not mine… It is a pity that India helped me to realize, get me back my real dreams (the ones I had since I was a child). I was so happy for changing my life: from business to NGO but now, I am not feeling the same… I do not want to throw away all my effort, my parents and grandparents efforts, my careers and my dreams here. This is not my place, this is not my dream. But I am not extremely sad for coming here because I would have not known what I love and what I want -the same as always- if I would have not came back to my dream.

The quote in the beginning says not to let yesterday take up too much of today, it doesn’t say: “don’t ever look back.”

I believe that while “never” looking back is a noble goal, it is very difficult for many people to do—especially me—without the kind of awareness that comes only from distance. So I chose a quote that, for me, was accessible, allowing me the space to safely pause and reflect, and then inspiring me to act when I was ready. You, too, will find the right words for you, if you haven’t already.

It took only a couple of weeks, another country, and depression for me during the last winter to, essentially, start my life over. And still it is difficult and I am afraid; change is scary regardless of it being “right.” I understood here why I am here, in India, why I chose to come here and why I changed my path….. The circurmstancies in what I was last winter made me change to the wrong way…. But it´s been good to come here and get inspirated again, get known of my thoughts and my beliefs.

The simplest fact of seeing the life here in India, helped me gain clarity and perspective, and then time is giving me again the confidence and courage to act. And remember cultural measurement? I measure myself differently now, and I actively learn from people of all ages.

This is my story so far. I encourage you to find your inspiration and motivation to help you on your journey and then perhaps you’ll share your story.

Most importantly, you need to know—not just “believe”—there is a right time for you to change, no matter how hard, no matter your age, no matter the obstacles. If you feel in your heart that you are not where you want to be it is never too late.

Today I will follow my heart and this time, my really own heart! And with this post I just wanted to say: When the Path You’re On Feels Wrong, change it. Go out form your comfort zone and make yourself feel better! Be your own light; the universe will wait for you.

 

Varanasi, India 24th of August 2016

 

– JUST BE AN INTERESTING PERSON –

The people I admire, who inspire and impress me.

The people I love or would like to love. They are all so very interesting.

 

P.S. Just Be An Interesting Person.

With love,

HannaH