|
|
|

Entrevista en Clarín al Presidente de ACSOJA
El 14 de octubre, en un panel de periodistas para el ciclo “Protagonistas", fue entrevistado el Presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi. Se abordaron diversos temas de la situación general de la cadena de la soja.
|
Motivos para celebrar
La Argentina ya cuenta con dos eventos biotecnológicos nacionales, sumándose así al pequeño grupo formado por otros cinco países que los tienen.
|
 |
 |
|





|
|
|
CONSUMO DE AGUA POR SOJA EN SIEMBRA DIRECTA Y CONVENCIONAL EN UN AMBIENTE SUPTROPICAL
El 22 de diciembre, Celina Gesé, Gerente Ejecutiva de ACSOJA, asistió al brindis que ofreció la Comisión Directiva del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, con motivo de la finalización del año 2011.
|
RESPUESTA DE LAS POBLACIONES DE RIZOBIOS DE SOJA DEL SUELO AL MANEJO DE LOS CULTIVOS
Autores: G.N. Pastorino, C. De Titto, S.M.Y. López y P.A. Balatti El suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios.
|
|
|
RESPUESTA AL ESPACIAMIENTO ENTRE HILERAS EN SOJA II
Autores: S. Bacigaluppo, J. M. Enrico; R. A. Martignone; J; M. L. Bodrero Las técnicas de manejo del cultivo más frecuentemente utilizadas en soja tales como: fechas de siembra, cultivares, espaciamientos y densidades, entre otros, deben estar definidas en función de la oferta de los recursos y/o necesidades de los cultivos.
|
BRECHAS DE RENDIMIENTOS ENTRE DISTINTOS GRUPOS DE MADUREZ
El rendimiento de soja (Glycine max [L.] Merr.) depende de las fluctuaciones ambientales y del potencial genético de los cultivares sembrados. La fecha de siembra constituye un factor de manejo importante para regular las interacciones entre ambiente y genotipo.
|

|
|
|
|