INSTITUCIONALES
ACSOJA en una nueva audiencia con referentes políticos

El 28 de octubre directivos de ACSOJA se reunieron con Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico y Presidente de la Fundación Pensar de Cambiemos, junto a su equipo de trabajo.

Presentes en el 3º Encuentro ciudadano de reflexión en Venado Tuerto

ACSOJA participó del encuentro organizado por la Sociedad Rural de Venado Tuerto titulado “Del país que somos a la Argentina que soñamos”.
ACSOJA participó en Rosario de Encuentros Buenos Negocios

Los Encuentros Buenos Negocios, del Banco Galicia, son jornadas destinadas a ofrecer capacitación y herramientas comerciales y de gestión a emprendedores y pymes.

Entrevista en Clarín al Presidente de ACSOJA

El 14 de octubre, en un panel de periodistas para el ciclo “Protagonistas", fue entrevistado el Presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi. Se abordaron diversos temas de la situación general de la cadena de la soja.
Motivos para celebrar

La Argentina ya cuenta con dos eventos biotecnológicos nacionales, sumándose así al pequeño grupo formado por otros cinco países que los tienen.



NOVEDADES
Entre la euforia por el cambio de expectativas y una burbuja alcista

Las subas pronuncias registradas tras la primera vuelta electoral argentina obligan a mirar de cerca los mercados para capturar oportunidades.
Durante el 2016, estiman que China importará un 11% más de soja

Agroindustria. El país asiático compraría 78 millones de toneladas del poroto, según la consultora Oil World. Esto haría subir el precio en un futuro cercano.
Según la BCR, la siembra de soja crecería levemente

El área cubierta pasaría de 20,2 a 20,5 millones de hectárea.
El Gobierno autorizó la comercialización de soja "alto oleico"

Se trata de un desarrollo de DuPont Pioneer. En EE.UU. se produce bajo contrato con bonificaciones de 18 a 22 u$s/tonelada.


NOVEDADES EDITORIALES
 
El Sistema de Agronegocios de la Soja en Argentina, su cadena y Prospectiva al 2020

Varios Autores
 


AREA SEMBRADA
Milloness ha
20,2
RINDE
qq/ha
30,9
PRODUCCION
Milloness tn
60,1

Ver Histórico Soja

PRECIO CAMARA
05/11
2290
Rofex
Soja Fábrica Nov'15 u$s 240,90 + 05/11
FOB
Aceite Cerc u$s 684,50 + 04/11
Pllt Cerc u$s 347,00 - 04/11
Grano MAGyP u$s 353,00 + 04/11
Mayo'16 u$s 332,63 - 04/11
Disponible
Fca/SM 2200,00 - 05/11

Fuente BCR





Diez claves sencillas para conocer mejor el manejo químico de las enfermedades de fin de ciclo de la soja







Forma Parte



ENFOQUES




“Aún hay mucho por desarrollar”

Miguel A. Calvo



Nuestro país debe hacer el esfuerzo con políticas de estado para agregar valor en origen.

Luis Zubizarreta



AGRO 2020 y la Cadena de la Soja

Rodolfo Luis Rossi


DESTACADOS


CONSUMO DE AGUA POR SOJA EN SIEMBRA DIRECTA Y CONVENCIONAL EN UN AMBIENTE SUPTROPICAL

El 22 de diciembre, Celina Gesé, Gerente Ejecutiva de ACSOJA, asistió al brindis que ofreció la Comisión Directiva del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, con motivo de la finalización del año 2011.
RESPUESTA DE LAS POBLACIONES DE RIZOBIOS DE SOJA DEL SUELO AL MANEJO DE LOS CULTIVOS

Autores: G.N. Pastorino, C. De Titto, S.M.Y. López y P.A. Balatti El suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios.


RESPUESTA AL ESPACIAMIENTO ENTRE HILERAS EN SOJA II

Autores: S. Bacigaluppo, J. M. Enrico; R. A. Martignone; J; M. L. Bodrero Las técnicas de manejo del cultivo más frecuentemente utilizadas en soja tales como: fechas de siembra, cultivares, espaciamientos y densidades, entre otros, deben estar definidas en función de la oferta de los recursos y/o necesidades de los cultivos.
BRECHAS DE RENDIMIENTOS ENTRE DISTINTOS GRUPOS DE MADUREZ

El rendimiento de soja (Glycine max [L.] Merr.) depende de las fluctuaciones ambientales y del potencial genético de los cultivares sembrados. La fecha de siembra constituye un factor de manejo importante para regular las interacciones entre ambiente y genotipo.






 
 
Seguinos en: