IMAGEN

Paul Watson y el Aleteo de Tiburones en Costa Rica

Fuente: Bernardo Aguilar González  |  2012-05-16

Ambiente Crítico

La tentación temática de hoy sería beneficiarse de una situación de conflicto ambiental en la que la complejidad de las distinciones técnicas hace fácil canalizar la opinión pública hacia dicotomías simples. Sin embargo, nos parece que ese tipo de simplificación irrespeta el trabajo de aquellos que han luchado por asuntos tan ambientalmente importantes como el aleteo de tiburones. Aquí me refiero a organizaciones hermanas como PRETOMA que se han involucrado de lleno en esta causa con trabajo efectivo y reconocimiento internacional.

Es a ese esfuerzo del ambientalismo costarricense al que, casualmente el mismo día en que se ha dado este arresto, se debe el que en un caso judicial histórico se diese por primera vez un resarcimiento por violación a la Ley de Pesca en lo que se refiere al aleteo de tiburón por un monto de 62 millones de colones en el caso del pesquero Hung Chi Fu XII. Ciertamente, queda el sabor amargo aun de la impunidad del barco Tiuna, atrapado en el 2008 en aguas cercanas a la Isla del Coco. Falta mucho por avanzar para lograr la adecuada protección de los recursos marinos y costeros de nuestro país conforme lo ha reconocido el mismo Ministerio del Ambiente cuando ha aceptado las necesidades del país en materia de política azul. Por ejemplo, es claro que en el tema del aleteo de tiburones y otras violaciones similares debemos implementar, en materia judicial, mecanismos adecuados de valoración económico-ecológica en tanto se trata de especies importantes y a veces en peligro de extinción de escualos y otros que son víctimas de estas inhumanas acciones. Recordemos que casos importantes como Crucitas han mostrado que nuestro sistema judicial carece de peritos inscritos con capacidad técnica para hacer estas valoraciones. 

Profundicemos en la dimensión del problema con el fin de ubicar adecuadamente el trabajo del ambientalista canadiense. De acuerdo con la FAO la pesca del tiburón aumentó entre 1950 y mediados de la década pasada de  cerca de trescientas mil toneladas al año a alrededor de ochocientas mil toneladas anuales.  El nivel del problema, que aparenta ya ser grave, es empeorado pues la misma FAO reconoce que por la forma en que reportan los países y otras causas, sus estadísticas posiblemente subestiman el problema. Por ejemplo, no es sino hasta recientemente que las estadísticas se desagregan, permitiendo detectar el impacto en poblaciones de especies en peligro. Así, el tiburón azul (Prionace glauca), nominado por varias naciones para ser monitoreado por la FAO en virtud de la intensidad de su explotación,  ha visto un aumento en su captura entre el año 2000 y el 2007 de diecinueve mil toneladas a cuarenta y cinco mil toneladas anuales. Asimismo, de acuerdo con TRAFFIC, solamente cerca del 50% de los países reportan adecuadamente sus estadísticas a la FAO. 

Esta situación está asociada a dos fenómenos que se dan a nivel del consumo. Primeramente, el encarecimiento por la sobre-extracción de otras especies, ha llevado al consumo del tiburón como una especie más barata.  Así, el lector radicado en Costa Rica sabe que en nuestro país el cazón o bolillo (Galeorhinus galeus) es una especie que es consumida por gran cantidad de personas que buscan una alternativa a opciones tradicionales que han subido significativamente en el precio como las corvinas. Por otra parte el mito asociado a los efectos afrodisíacos de la sopa de aleta de tiburón ha llevado a que la misma se venda a altos precios en países especialmente de oriente. La práctica se ha vuelto tan frecuente que los precios han bajado y el consumo no es ya exclusivo de sitios finos. Económicamente la inadecuada contabilidad lleva a la imposibilidad de que el sistema sea manejado racionalmente mediante mecanismos de mercado.  La lista de países que encabezan la extracción contabilizada incluye a Indonesia, India, España, Taiwán, México, Pakistán, Argentina, los EEUU, Japón y Malasia.

Los efectos ecológicos resultan en la imposibilidad de la especie de recuperarse a un ritmo superior a su extracción. Como especie que está en la parte alta de las cadenas alimenticias, su extinción tiene un efecto en los ecosistemas marinos análogo al de las zonas terrestres donde desaparece el jaguar o el lobo. Se causa un desequilibrio en las poblaciones de especies sobre las que depreda que puede llevar al colapso de esos ecosistemas. 

Con base en el reconocimiento de esta problemática, hoy día la comunidad internacional está adoptando leyes específicas de protección y adoptando modelos de conservación enfocados en estas especies. Se están creando por ejemplo áreas silvestres protegidas con categoría de “Santuarios de Tiburones”. Asimismo, los EEUU recientemente aprobaron una Ley de Conservación de Tiburones  enfocada, entre otras cosas, en fortalecer la prohibición del aleteo.  China, Taiwán y Japón se oponen a importantes medidas que apuntan a la conservación de los tiburones. Así encabezaron la oposición a recientes reformas que aumentarían la protección de estas especies dentro del Tratado Internacional sobre Comercio de Especies en Peligro (CITES).  

Viendo el estado de la política azul de nuestro país cabe plantear varias preguntas: ¿Cuenta nuestro país con los recursos de vigilancia y monitoreo adecuados para  la aplicación de la ley o son los esfuerzos exitosos en esta área casos esporádicos? ¿Cuenta con una legislación adecuada y aplicable de acuerdo con los recursos técnicos disponibles? ¿Contribuye la política fiscal del país a crear incentivos para la conservación marina y costera cuando aumenta aun más los precios de las especies como la corvina y deja sin impuesto a las especies que se están depredando? ¿Está nuestro país abrazando adecuadamente las iniciativas internacionales en esta materia?

Es en este marco de problemática que hay que analizar el arresto en Alemania del ambientalista Paul Watson. Su contribución mediante métodos de acción directa de confrontación contribuye a la sensibilización sobre este tipo de problemas. Así, su trabajo de denuncia se ha enfocado en la caza de ballenas y el problema del aleteo, entre otros. Al igual que algunas de las prácticas de Greenpeace, su método de choque trata de utilizar la tendencia mundial al consumo de información sensacionalista. Esta línea de métodos tiene su espacio dentro de una comunidad ambientalista internacional cada vez más compleja y que requiere una superposición de estrategias de diversos tipos. La valía de sus acciones debe reconocerse. 

Sin embargo, a la hora de evaluar el recién sucedido arresto en Alemania debemos saber distinguir los aspectos técnicos y políticos de esta acción. Lo cierto es que se trata de un asunto judicial originado precisamente en la conflictividad que busca ocasionar la estrategia de confrontación del Sea Sheperd. Hay muchos detalles técnicos que no han salido a la luz pública respecto a la motivación de la orden de captura internacional. Requiere este aspecto de una clarificación adecuada de parte del Ministerio Público y el Poder Judicial con el fin de que la opinión pública nacional e internacional pueda tener todos los elementos para ponderar las denuncias que mediante su efectivo sistema de información está planteando el grupo cercano a Paul Watson. En el orden de lo político, es necesario que, además de la nota que ha revelado la Cancillería General de la República, se haga una manifestación unívoca del gobierno central de que no está endosando por acción u omisión una arbitrariedad jurídica que esté motivada en una vendetta de parte de grupos influyentes asociados al aleteo y mucho menos al narcotráfico. Asimismo, debe aprovechar la oportunidad para afirmar su decidido compromiso con implementar las acciones que permitan superar las limitaciones en este aspecto esencial de la política azul del país.


*Director Ejecutivo, Fundación Neotrópica

Comentarios

  • upraising2012-05-16 un cometario serio y centrado, muchos han utilizado los hechos recientes para empezar a criticar al pais de una forma casi enfermiza y malintencionada, se debe recordar que los hechos datan del 2002 , watson no se presento al juicio en el 2006 por lo que se le acuso de rebeldia. nadie trata de defender el aleteo pero tampoco nadie esta por encima de la ley. por mas buenas intensiones de watson, el tiene que responder por sus actos......de buenas intensiones esta empedrado el camino al infierno decian los abuelos
  • Mau2012-05-16 Watson tiene todas las de demostrar q no hizo nada ilegal, trataba de detener un ilicito, lo malo es no haberse presentado a demostrar su inocencia
  • Zeidy J. 2012-05-16 Don Bernardo: me parece que lo deberia de hacer el Gobierno es suspender esta orden de captura por hechos que ya han caducado por haberse cometidos hace mas de 10 años. Estos barcos pesqueros nada tenian que estar haciendo cerca de la Isla del Coco y usted lo sabe muy bien. Si no habia ningun barco de las autoridades cerca, el señor Watson hizo lo correcto el impedirles la pesca de esta manera. No se le puede exigir a un ambientalista como el seño rPaul Watson estar en Costa Rica para presentarse a los tribunales cada vez que se le notifica. Don Bernardo, su organizacion podria ayudar a exigir que las autoridades retiren esta orden de captura, porque la imagen de Costa Rica, ya muy dañada en los ultimos años en temas ambientales, podria sufrir otro daño con este asunto. El señor Watson tiene amigos muy influyentes en todo el mundo.
  • Rodrigo Cabezas2012-05-16 Me parece que contrario a lo dicho por muchos, este hecho le dará una cobertura mundial al hecho de que a pesar de todos los discursos, el aleteo de tiburón continua en el país más feliz del mundo y promocionado como ¨ sin ingredientes artificiales ¨. Lo que corresponde es darle una bienvenida muy calurosa al Sr.Watson cuando llegue y darle cobertura mediática máxima a ese juicio, si es que se animan a hacerlo.
  • ojo zeidy2012-05-16 se le corrio un poquillo la brujula la embarcacion ticaestaba en aguas de o cerca de guatemala ni cerquita de la isla del coco..sabe como entenderia esas posiciones de watson si cogiera su buquesito se parara en el medio del puerto de shanghai y levantara una parcanta invitando a los chinitos a no comer sopa de aleta. aqui se esta viendo este asunto del aleteo desde el punto de vista simplista primer mundista asi como perseguir a los indios bolivianos que siembran coca pero no diciendo nada de los gringos y europeos que consumen la cocaina
  • HEROS 2012-05-17 Soy costarircense 100% pero esto me da verguenza de saber que sea detenido a un hereo defensor de la vida marina no comparto para nada esta decision del gobierno de COSTA RICA a watson el congreso de COSTA RICA deveria otorgarle una medalla por su valentia y coraje de venir a defender los recursos de un pais que sea a hecho de la vista ciega con el aleteo y matanza indiscriminada de los tiburones quienes deberian estar presos son los contrabandistas y asesinos de la vida marina de los mares de COSTA RICA yo apoyo al capitan PAUL WATSON QUE LAASTIMA QUE NO HAY MAS CAPITANES COMO EL
  • ALBERTO2012-05-17 Muchas palabras pocas nueces ,el Sr Watson es acaso el EMPERADOR DE LOS MARES Y puede detener , atacar y disparar a embarcaciones, quien le dio ese PODER SUPREMO y si es tan poderoso, valiente, heroico,y poseedor de la verdad , porque no se presenta ante los JUZGADOS DE CR, y argumenta y defiende sus acciones o es que para EL los JUZGADOS DE CR NO VALEN UNA PESETA Y NO TIENEN NINGUNA AUTORIDAD SOBRE EL
  • Juan A. Sibaja2012-05-18 Bienvenido Capitán Watson, redoblaremos las denuncias contra los piratas de mar y tierra que hacen negocio con el aleteo. Costa Rica tiene un doble discurso ambiental y esto debe quedar muy claro, A bajarle los chingos a la hija de Mary.
  • Eugenio García2012-05-18 Contrariamente a todos esos que presentan sus ponderados discursos basando en la ley, la justicia y las buenas maneras con meñique al aire, a mí me gusta el estilo de Watson... un rudo de los mares, digno del tiempo de las carabelas y los corsarios, pero al servicio de un noble propósito. Watson le muestra al mundo cómo se procede con los verdaderos rufianes (nada de pobrecitos pescadores) y no tiene miedo a que se le raye la pintura de su navío.
  • ALBERTO2012-05-18 De logica no se puede estar de acuerdo con la pesca ilegal, ni del aleteo.Estoy de acuerdo que los pescadores ilegales deben ser juzgados...Pero desde cuando en un pais de paz como CR es aceptado que alguien atente contra una embarcacion de pescadores haciendo peligrar sus vidas,Que derecho tiena PAUL WATSON sobre la vida e integridad fisica y patrimonial de otros.
  • Eugenio García2012-05-18 Contrariamente a todos esos que presentan sus ponderados discursos basando en la ley, la justicia y las buenas maneras con meñique al aire, a mí me gusta el estilo de Watson... un rudo de los mares, digno del tiempo de las carabelas y los corsarios, pero al servicio de un noble propósito. Watson le muestra al mundo cómo se procede con los verdaderos rufianes (nada de pobrecitos pescadores) y no tiene miedo a que se le raye la pintura de su navío.
  • Eugenio García2012-05-18 Contrariamente a todos esos que presentan sus ponderados discursos basando en la ley, la justicia y las buenas maneras con meñique al aire, a mí me gusta el estilo de Watson... un rudo de los mares, digno del tiempo de las carabelas y los corsarios, pero al servicio de un noble propósito. Watson le muestra al mundo cómo se procede con los verdaderos rufianes (nada de pobrecitos pescadores) y no tiene miedo a que se le raye la pintura de su navío.
  • ALBERTO2012-05-18 A confesion de parte, relevo de pruebas, dicen los abogados.La descripcion que hace el SR GARCIA de PAUL WATSON es la de un legitimo PIRATA, que con su PODEROSO NAVIO puede atropellar repito como EMPERADOR DE LOS MARES, CUALQUIER EMBARCACION DE MENOR TAMAÑO, y su argumento es el tristemente celebre ,EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS.
  • Eugenio García2012-05-18 Contrariamente a todos esos que presentan sus ponderados discursos basando en la ley, la justicia y las buenas maneras con meñique al aire, a mí me gusta el estilo de Watson... un rudo de los mares, digno del tiempo de las carabelas y los corsarios, pero al servicio de un noble propósito. Watson le muestra al mundo cómo se procede con los verdaderos rufianes (nada de pobrecitos pescadores) y no tiene miedo a que se le raye la pintura de su navío.

Su comentario

Nombre

uvgn13

Normas de uso

La opinión en los comentarios es la de los usuarios, no de ELPAIS.cr - No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes o injuriosos. - Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. - Una vez aceptado el comentario, será publicado.

Clima
BCCR El dólar
COMPRA ¢497.91
VENTA ¢508.73
Encuesta

¿Debe destituir Laura Chinchilla al ministro Garnier por faltas a la ética pública?

  • NO
Lotería
Sorteo: 1 Julio 2012

99

996

Primer premio

12

467

Segundo premio

36

149

Tercer premio