Ambientalista Watson dispuesto a ofrecer disculpas a Costa Rica
El fundador de la organización ambientalista Sea Shepherd, el canadiense Paul Watson, llega a una rueda de prensa en la prisión de Fráncfort, Alemania, el lunes, 21 de mayo de 2012. Watson fue detenido el 13 de mayo de 2012 en el aeropuerto de Fráncfort y ha sido puesto en libertad hoy tras pagar una fianza de 250.000 euros. EFE/Emily Wabitsch
San José, 23 may (dpa) - El ambientalista canadiense Paul Watson, que acaba de ser puesto en libertad en Alemania bajo fianza tras ser arrestado por solicitud de la Justicia de Costa Rica, estaría dispuesto a viajar a ese país y ofrecer disculpas siempre y cuando haya garantías para su seguridad, informó hoy la prensa local.
Según trascendió, un delegado de la organización Sea Shepherd, fundada por Watson, Alex Cornelisen, se reunió el lunes en San José con el Ministro del Ambiente costarricense, René Castro, y el vicecanciller Carlos Roverssi.
Cornelisen afirmó que el ambientalista, que fue acusado por pescadores costarricenses de haber atacado su barco frente a aguas guatemaltecas en abril del 2002, está dispuesto a acudir voluntariamente a Costa Rica, someterse a la Justicia y buscar una conciliación privada.
El ambientalista está acusado en Costa Rica por presunto intento de naufragio. Según los afectados, fueron atacados por Watson después de que éste sospechara de que practicaban pesca ilegal de tiburón.
El "capitán Watson", como se le conoce entre los medioambientalistas, desarrolla desde hace muchos años una campaña internacional en defensa de los tiburones.
El canadiense fue arrestado hace 10 días en Fráncfort después de que un tribunal costarricense gestionara su arresto para solicitar su extradición.
El caso del ambientalista reflotó en momentos en que la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, se encuentra de visita en Alemania.
La semana pasada, Watson dijo desde la cárcel que temía por su vida si era extraditado a Costa Rica y puso en duda que fuese sometido a un juicio justo, lo cual fue negado por el gobierno costarricense, que aseguró que tendría todas las garantías.
En una rectificación posterior, el ambientalista aclaró que su temor era más bien ser víctima de las mafias que practican el aleteo del tiburón, mediante el cual capturan al animal y le desprenden las aletas, codiciadas especialmente en los países asiáticos.
En Costa Rica, los propietarios del barco afectado reclaman una indeminzación equivalente a unos 200.000 dólares.
Comentarios
- Román2012-05-23 Pues a mí no me debe ninguna disculpa, será a los lamezuelas de los Arias.
- Eduardo2012-05-23 como Canadiense, que venga a pedir disculpas al pueblo de Costa Rica y que la empresa minera Crucitas tambien lo haga por todo el daño que nos ha causado, y lo mismo la otra empresa canadiense de Miramar.
- Esteban Quesada2012-05-23 Bueno, como ya pagó una fianza de 250mil euros, creo que esas disculpas a los pescadores le van a salir igual de caras. Pero no importa porque a él no le cuesta nada, de echo en su página en internet ya tiene montada una campaña de colecta para esos fines.
- costarricense2012-05-23 Las disculpas debe darlas por haberse ido y no quedarse ante el juicio; claro que conociendo los tribunales de Puntarenas,, bastante oscuritos en cuanto a servir a los " pescadores de Taiwan", que deja libres a barcos con aletas de tiburón que saqueaban la isla del Coco y muchas otrocidades legales más, hasta yo hubiera jalado. A los ladrones , pescadores ticos al servicio de la mafia china, que aleteaba en aguas guatemaltecas, a esos NO. Solamente en mi querido país, hay que pedir perdón a los ladrones, a los depredadores de tiburones; igualito al extranjero que exige que al ministro de seguridad lo castiguen por haber dicho que lo buscaba Interpol.
- jose leon2012-06-03 Disculpas porque??? ¿Por decir la verdad al mundo de que en nuestro gobierno son unos FARSANTES en materia ambiental? ¿Por mostrale al mundo la doble moral de este y muchos gobiernos corruptos que nos gobiernan?
Su comentario
Noticias relacionadas
- Mendoza: “Presidenta no tiene autoridad moral para criticar gestión legislativa”
- Estudiantes de química exponen en público sus conocimientos
- Laura Chinchilla absuelve a Liberman, Garnier y a dos más
- Diputados piden unión y fortaleza al PAC
- Costa Rica: Fedefarma investiga ilegalidades en compra de vacunas
- Diputados exigen destitución de Garnier y Liberman
- ANTTEC entregará a Chinchilla pruebas sobre corrupción por $600 millones
- Lieberman acusa a Venezuela ante Piva de financiar el programa nuclear iraní
Otros artículos recientes
- Costa Rica: Fedefarma investiga ilegalidades en compra de vacunas
- Diputados piden unión y fortaleza al PAC
- Laura Chinchilla absuelve a Liberman, Garnier y a dos más
- Estudiantes de química exponen en público sus conocimientos
- Mendoza: “Presidenta no tiene autoridad moral para criticar gestión legislativa”
- La eurozona en peligro de muerte
| COMPRA | ¢492.5 |
| VENTA | ¢503.47 |
¿Está de acuerdo con las uniones civiles de personas del mismo sexo?
94
854
42
114
70
013
Cuéntele a un amigo
Envíe esta noticia a una persona a quien usted cree que le interesará