Tribunal Penal avaló Informe técnico presentado por Fiscalía en 2002

Capitán Watson atacó barco tico con premeditación, según peritos

Video muestra que embarcación de ambientalista pudo evitar golpes a lancha

Canadiense de 61 años cumple hoy cuatro días detenido en Alemania

Calificación:          

David Delgado C. david.delgado@nacion.com 12:00 a.m. 17/05/2012

Un informe pericial revela que Paul Watson, capitán de la embarcación Ocean Warrior, actuó con premeditación y dolo en su intento de detener la embarcación Varadero I ante sospechas de que sus ocupantes realizaban aleteo de tiburones.

Imagenes/Fotos

La Fiscalía presentó esa prueba al Tribunal Penal de Puntarenas en mayo del 2002 y este órgano jurisdiccional la acreditó para utilizarse eventualmente en el debate.

Los peritos Elidier Gallo y Alexander Moraga, de la Estación de Guardacostas de Puntarenas, analizaron un video que muestra la dinámica de la colisión, y emitieron el documento final, del cual La Nación tiene copia. El video fue aportado por el ambientalista.

El análisis determinó que Watson nunca evitó golpear a Varadero I, a pesar de que pudo hacerlo. Según la Fiscalía, este actuar es delictivo y puso en riesgo la vida de los ocho tripulantes.

El canadiense, de 61 años, lleva cuatro días detenido en Alemania por una orden de captura internacional con fines de extradición que giró el Tribunal Penal de San José en octubre del 2011. Esto ha generado críticas y manifestaciones de grupos ambientalistas.

El Ministerio Público lo acusó el 18 de marzo del 2003 del delito de peligro de naufragio y el auto de apertura a juicio se giró el 14 de junio del 2004.

En detalle. Un documento del Sea Shepherd Conservation International, firmado por Watson, revela algunos detalles sobre la interceptación el 21 de abril del 2002.

El informe indica que cuando el Ocean Warrior localizó a Varadero I en aguas guatemaltecas, hubo negociación con el capitán tico, Faustino Gómez, para escoltar la lancha a un puerto de ese país.

Watson sostuvo que para ello tenían autorización de la Fiscalía de Medio Ambiente de Guatemala pues contaban con evidencia de que hacían pesca ilegal.

Luego de 20 minutos de remolque, el capitán Gómez solicitó retirarse porque así se lo ordenaron de la base naval de Isla del Coco, y cambió su rumbo hacia Costa Rica.

Watson apuntó en su informe que ellos dirigieron mangueras de agua hacia el Varadero I y lanzaron una bengala sobre el barco.

La Fiscalía indagó al conservacionista marino el 29 de abril del 2002, y este rechazó todos los cargos; aseguró que viviría en la Isla del Coco durante un año, y quedó en libertad ese día.

Tras una apelación, el Tribunal de Juicio ordenó prisión preventiva el 17 de mayo del 2002, pero desde entonces no fue hallado en la isla.

La Policía confirmó que Watson estuvo en Washington del 29 junio al 3 de julio del 2002, en una convención de derechos de animales.

compartir

     
  • Agregar Digg
  •  
  • Agregar Reddit
  •  
  • Agregar Furl
  •  
  • Agregar Facebook
  •  
  • Agregar Spurl
  •  
  • Agregar MySpace
  •  
  • Agregar Terchnorati
  •  
  • Agregar StumbleUpon
  •  
  • Agregar Google Bookmarks
  •  
  • Agregar Delicious
  •  
  • Agregar MyAOL
  •  
  • Agregar Slashdot
  •  
  • Agregar Live
  •  
  • Agregar Twitter

califique la nota

comentarios

Avatar

Carlos Alexander Navarro Heyden 23:17 5/6/2012

Lo que uno no acaba de entender es cómo hay tanta gente que le defiende. ¿No se dan cuenta de que atentó contra la vida de ocho personas con base en una sospecha no comprobada? ¿Pretenden ahora que existan individuos ungidos, que pueden tomar la ley en sus manos y poner en riesgo vidas humanas? Al capitán Watson no se le debe reprochar que haya hecho de la defensa de la vida su causa personal, pero sí se le debe poner ante la justicia por este acto de terrorismo ambientalista.

Avatar

Mario Campos 08:35 4/6/2012

Tiene que venir un extranjero a defender nuestra fauna, y aún así lo tratan como un criminal. O sea, tras de que no hay nadie con suficientes coyoles en el país para hacer lo que hizo este señor, se le persigue y se le criminaliza, cuando debería ser tratado como un héroe.

Avatar

Francisco Martinez Fedz. 08:01 4/6/2012

La verdad como siempre en Costa Rica la doble moral ... todos estos que comentan que es el defensor de los animales les aseguro que no hacen nada por uds mismos para cambiar el mundo.. seguro fuman o comen chicle y tiran la basura a la calle... la vida del hombre esta sobre la de cualquier animal, y esta escrito que fumios creado para tener potestad sobre todo animal en la tierra... que pague los daños que causo.. y les recuerdo que el vive del $ que le deja el programa.. no del amor...

Avatar

Susana Fernandez Fernandez 17:44 20/5/2012

Para los que siguen defendiendo al barco de delincuentes ticos que estaban aleteando .. si hay evidencia .. está el documental de sharkwater donde está documentado miles de aletas de tiburón secándose en los techos en Puntarenas .. está todo filmado .. ellos tuvieron que salir huyendo de la mafia tica/taiwan/china . Encima vinieron esa vez porque un presidente tico los invito. El dedica su vida a salvar ballenas, tiburones, focas .. Es ilegal pescar en aguas guatemaltecas y es ilegal el aleteo !

Avatar

Ana Lorena Gomez Laucks 07:14 18/5/2012

El Capitan Watson lo unico que hizo fue defender lo que el gobierno tico le ofrece a los chinos en bandeja de plata: cazar los tiburones, cortarles las aletas y devolverlos agonizando al mar

Opine sobre este artículo

¿Es usted miembro? Ingrese al sistema

O regístrese utilizando Facebook


No logueado ..

Solo necesita su usuario y contraseña de Facebook.

Correo electrónico:

Contraseña:

 

Olvidó la contraseña ?

Presione aquí para registrarse gratis en nacion.com si aún no lo ha hecho. / Este sitio requiere Cookies

Publicidad

22 abril 2002

Ocean Warrior intercepta al barco tico Varadero I en aguas de Guatemala y comienza una persecución porque supuestamente estaba pescando ilegalmente.

14 junio 2004

Apertura a juicio. El Juzgado Penal de San José dictó el auto de apertura a juicio contra el capitán Paul Watson por el delito de peligro de naufragio en perjuicio de 8 tripulantes.

28 junio 2006

Primera audiencia. El Tribunal Penal de San José tenía previsto iniciar el juicio, pero Watson no llegó, por lo que se declaró la rebeldía y se giró la orden de captura.

25 octubre 2011

Orden de captura. El Tribunal Penal de San José emitió una resolución con nueva orden de captura internacional del canadiense de 61 años.

15 mayo 2012

Cae en Alemania. Watson fue detenido en el aeropuerto de Fráncfort por una orden de captura internacional para fines de extradición.

Publicidad

Publicidad