-
ANO 1942
-
ENERO
-
Enero 2: la artilleria
americana frusta los intentos japoneses de romper la linea defensiva de
Porac. Empiezan las incursiones aereas de los ajponeses sobre Rabul y Balikpapan.
-
Enero 9: fuerzas
americanas y filipinas se atrincheran en la peninsula de Battan.
-
Enero 10: los
aliados crean un mando combinado en el Pacifico: el ABDA. Se nombra al
generla Sir Archibald Vawell comandante supremo.
-
Enero 11: los
japoneses inician su campaña en las indias holandesas,
atacando tarakan y Manado.
-
Enero 23: los
japoneses continuan su avance y conquistan Balikpapan,
Kendari, Ambon, Ulin y el puerto de Macasar. Fuerzas japonesas desembarcan
en Kavieng,
en Nueva Irlanda y en Rabaul, en Nueva Bretaña
-
FEBRERO
-
Febrero 3: Port
Moresby sufre la primera incursion aerea.
-
Febrero 8: el
presidente Roosevelt rechaza la proposicion de conceder la independnecia
a las Filipinas y declararlas zona neutral.
-
Febrero 15: Singapur
se rinde a las fuerzas japonesas.
-
Febrero 18: batalla
en el estrecho de Lombok: los aliados logran averiar dos destructores japoneses
y un buque de transporte.
-
Febrero 19: unos
135 aviones japoneses bombardean y ametrallan Port Darwin.
-
Febrero 22: Roosevelt
ordena al general MacArthur abandonar Corregidor.
-
Febrero 27: batalla
del mar de Java.
-
Febrero 28: se
libran encarnizados combates, los ajponeses experimentan graves perdidas.
-
MARZO
-
Marzo 8: el Gobierno
de las islas holandesas, decide la rendicion incondicional. Los japoneses
ocupan Lae y Salamaua en Nueva Guinea.
-
Marzo 17: llega
a Port Darwin el primero de los escuadrones de caza americanos.
-
Marzo 24: los
japoneses inician el ataque contra Battan.
-
ABRIL
-
Abril 2: Los
cruceros pesados Dorsetshire
y Cornwall se enviaron a Colombo y el portaaviones ligero Hermes, escoltado
por el destructor Vampire, a Trincomalee.
-
Abril 3: los japoneses
inician el ataque final contra Bataan
-
Abril 4: los japoneses
abren una brecha en el centro de la linea defensiva y envuelven el flanco
del Cuerpo de Ejercito II.
-
Abril 7: los japoneses
establecen un saliente de 6.5km de profundidad en el centro de la linea
defensiva.
-
Abril 9: el general King decide que
es inutil resistir, y para evitar la perdida de mas vidas, ordena la rendicion
de las fuerzas en Battan.
-
Abril 18: desde un poortaviones americano,
16 bombarderos B-25 Mitchell realizan la primera incursion aerea contra
el Japon.
-
MAYO
-
Mayo 1: se constituye
la 17° Task Force destinada a operar en el Mar del Coral.
-
Mayo 2: el contralmirante
Fletcher a bordo del poortaviones Yorktown se dirige al oeste en busca
de los japoneses, mientras Fitch a bordo del Lexinton se abastece de combustible.
-
Mayo 3: el contraalmirante
japones Goto a bordo del poortaviones Soho, una vez terminado el ataque
contra Tulagi, se aleja para apoyar el grupo de invasion de Port
Moresby.
-
Mayo 5: las fuerzas
niponas establecen una cabeza de puente en Corregidor.
-
Mayo 5-8: batalla
del Mar del
Coral.
-
Mayo 6: Corregidor
se rinde a los japoneses. Fletcher modifica la formacion y envia al Neosho
y Sims hacia el sur.
-
Mayo 8: aviones
norteamericanos avistan al Shokaku
y el Zuikaku; por su parte los japoneses avistan al Lexington y el
Yorktown. A las 12:47 hay una violenta explosion en el Lexington; a las
17:10 horas el Lexington es abandonado; a las 19:56 los norteamericanos
hechan a pique el Lexington.
-
Mayo 29: la RAAF
lleva a cabo su primera incursion sobre Tulagi, en las islas Salomon.
-
JUNIO
-
Junio 4: batalla de Midway.
-
Junio 6: Nagumo y su Estado Mayor acogieron
con verdadero alivio el mensaje, porque en aquel mismo momento su Escuadra
era atacada por 16 bombarderos en picado procedentes de Midway
-
Junio 25: bombarderos Beaufort de la
RAAF bombardean y ametrallan la zona del itsmo de Salamaua.
-
JULIO
-
AGOSTO
-
Agosto 16: las
fuerzas australianas entran en contacto con las unidades japonesas que
avanzan por la cadena del Owen Stanley.
-
SEPTIEMBRE
-
Septiembre 1-6:
los japoneses obligan a las fuerzas australianas a retirarse a Efogi.
-
Septiembre 21:
primera ofensiva de Wavell
en
el extremo oriente.
-
Septiembre 23:
comienza el contrataque lanzado por las fuerzas australianas , que rechazan
a los japoneses primero hasta el paso templeton y luego a sus posiciones
defensivas de Buna, Gona y Sanananda.
-
OCTUBRE
-
NOVIEMBRE
-
Noviembre 12-13:
una formacion de cinco cruceros y ocho destructores norteamericanos al
mando del contralmirante Callaghan, intercepta una division naval japonesa,
compuesta por dos acorazados, un crucero y catorce destructores.
-
Noviembre 13-14:
una division de cruceros japoneses bombardea el aerodromo Henderson;
al amanecer es atacada por aviones torpederos americanos y es hundido un
crucero.
-
Noviembre 14-15:
una fuerza japonesa compuesta por un acorazado, cuatro cruceros y nueve
destructores, es interceptada por dos acorazados y cuatro destructores
americanos; resulta dañado el acorazado South Dakota y cuatro destructores
americanos, a su vez es hundido el acorazado Kirishima y un destructor
japones.
-
Noviembre 30:
Tanaka, partiendo de Buin, conduce a Guadalcanal
ocho destructores en mision de abastecimiento.
-
DICIEMBRE
-
Diciembre 1-15:
a la 11° Division de Marines la sustituye el Cuerpo de Ejercito XIV.
-
Diciembre 7-11:
fuerzas navales norteamericanas interceptan dos ulteriores expediciones
de abastecimiento japonesas y son pocos los que llegan a Guadalcanal.
FILIPINAS
El Estado Mayor General Imperial
nipón estaba completamente seguro de que podría conquistar
Filipinas sin grandes dificultades ; tan seguro estaba que ni siquiera
destinó a esta campaña todos los efectivos de su Ejército
14.
GUADALCANAL
Hasta aquel momento, frente a Guadalcanal,
la oscuridad había asegurado a los japoneses el dominio de la situación.
Para aprovechar esta ventaja, las unidades que habían salido indemnes
de la anterior batalla se habían incorporado a una división
naval a la que se le asignó nuevamente el cometido de bombardear
el aeródromo Henderson.
LA GUERRA
AEREA EN EL PACIFICO
En esta excepcional narración,
un piloto de caza japonés expone cuáles fueron, a su
modo de ver, las razones de la superioridad aérea japonesa al comienzo
de la guerra, y al mismo tiempo desmiente la vieja creencia de que los
mandos superiores prohibían a los pilotos japoneses llevar a bordo
el paracaídas.
LA LARGA
RETIRADA
Repliegue sobre el Sittang
El 19 de febrero llegó el
comandante de las fuerzas terrestres procedentes de Rangún y autorizo
al fin la retirada al otro lado del Sittang. El movimiento no podía
efectuarse de día, y el hecho de que las unidades y sus comandantes,
al amparo de la oscuridad, consiguieran zafarse del acechante enemigo,
del que les separaba una distancia de pocos metros, fue una clara muestra
de su habilidad. |
LA
BATALLA DEL MAR DEL CORAL II FASE
El ataque mayor sobre el objetivo
menor
También Fletcher hizo despegar
a sus aparatos de reconocimiento al alba del día 7. A las 8,15 horas
un avión del Yorktown señaló la presencia de dos portaaviones
y cuatro cruceros pesados a unas 225 millas al Noroeste, más allá
del archipiélago de las Luisiadas.
LA LARGA
RETIRADA
LA PRIMERA CAMPAÑA DE
BIRMANIA
Se había dado muy poca importancia
a la defensa de Birmania, ya que, durante mucho tiempo, la invasión
terrestre pareció una posibilidad muy remota. Pero a fines de 1941
los japoneses se prepararon para ocupar el país y proteger
al flanco noroccidental de la “esfera de coprosperidad de la gran Asia
oriental”, sobre la que el Imperio del Sol Naciente pensaba imponer la
propia supremacía.
ARAKAN
Hubo siempre un halo de
faute
de mieux alrededor de la campaña de Arakan. Las primeras
instrucciones operativas cursadas por Wavell al Ejército de Extremo
Oriente, en septiembre de 1942, preveían un ataque por mas
contra los aeródromos japoneses de la isla de Akyab; el ataque lo
lanzaría la Brigada autónoma 29, que en aquel momento cambatía
en Madagascar.
GUADALCANAL
Aun después de las rotundas
derrotas sufridas en octubre en el “ Bloody Ridge”, el Mando Supremo Imperial
nipón se negó a admitir que debía abandonarse
Guadalcanal y continuó preparando los planes para otra ofensiva
destinada a expulsar a los americanos. Sin embargo, a pesar
de las victorias conseguidas contra los cruceros estadounidenses, que intentaban
interceptar el flujo vital de los convoyes de abastecimiento japoneses
LA CAIDA
DE LAS INDIAS HOLANDESAS
El avance japonés hacía
el Sur fue aún más rápido de lo que había previsto
el Mando Imperial de Tokio; ahora los nipones estaban preparados
para ocupar las Indias holandesas, abundantes en materias primas, tan indispensables
para la economía de guerra del Japón.
LA PISTA DE
KOKODA
Los japoneses proyectaban reforzar
su perimetro defensivo apoderándose de Port Moresby, en Nueva Guinea.
Este puerto sería un punto clave para el acceso al mar del Coral,
una base para incursiones aéreas contra el norte de Australia y
un trampolín de lanzamiento para posteriores acciones encaminadas
a aislar a Australia de sus aliados.
CORREGIDOR
CAPITULA
Cuando los hombres del 4° de
marines de Bataán embarcaron y se dirigieron hacia Corregidor no
abrigaban muchas esperanzas respecto al posible desenlace del viaje.
LA BATALLA
DEL MAR DEL CORAL
En la primavera los japoneses, gracias
a los fulminantes éxitos conseguidos en el transcurso de los primeros
meses de la guerra, se preparaban para extender su dominio sobre el mar
del Coral.
|