John Ruiz no le teme a la diferencia de volumen
BERLIN, Alemania, 29 de agosto (AP/NTX/DPA).- John Ruiz se medirá hoy
con un rival que le lleva 25 centímetros (10 pulgadas) y 36 kilos (79
libras). Pero el estadounidense de ascendencia puertorriqueña asegura
que ni la estatura ni el peso decidirán el resultado de la pelea que
librará con el ruso Nikolai Valuev por el título pesado de la
Asociación Mundial de Boxeo.
“Sólo el tamaño del corazón de un boxeador es el que se impone sobre la lona”, dijo Ruiz a la AP, después del pesaje en un centro de convenciones en Berlín. “Y estoy seguro de que el mío es más grande”. Valuev, de 2,13 metros (7 pies) pesó 144,4 kilos (318 libras) y Ruiz, de 1,83 metro (6 pies 2) acusó en la balanza 108,6 kilos (239 libras) en el pesaje oficial.
Se considera que Valuev es el campeón mundial más alto y más pesado en la historia del boxeo. “No me siento viejo”, dijo Ruiz cuando se le preguntó si le pesaban sus 36 años. “Me siento como si hubiese renacido, como si fuese un chico”. Ruiz agregó que su nuevo entrenador Manuel Siaca hijo cambió su estilo de pelea y le ha dado una nueva perspectiva. “Esta vez verán a un nuevo John Ruiz”, prometió Siaca.
Valuev dijo por su parte que su estilo de boxeo también ha evolucionado. “Me llevaría mucho tiempo describir todas las cosas que he cambiado”, agregó. “Me preparé muy duro y por mucho tiempo. Estoy en buena forma. Quiero ganar”. Ruiz tratará de conquistar el título pesado de la AMB por tercera vez y vengarse de su discutida derrota ante Valuev en Berlín hace tres años.
Mijares y Sasakul pasan en la báscula
EN MONTERREY, Nuevo León.-- El púgil lagunero Cristian Mijares y el tailandés Chatchai Sasakul superaron sin problemas la báscula y todo está listo para la “Gran Batalla en Monterrey”, en la cual el mexicano expondrá sus títulos mundiales supermosca del CMB y AMB. Durante la ceremonia realizada en reconocido centro comercial de esta ciudad, el primero en pesarse fue el boxeador tailandés, quien dio 52.160 kilogramos, y posteriormente tocó el turno al campeón del mundo, quien registró 52.163.
Mijares dijo que “ayer en la mañana traía un kilo 800 gramos de más y ayer en la noche ya estábamos en el peso, siempre lo hacemos así, no hay ningún problema”. El lagunero, de 26 años de edad, expondrá sus cetros en la función que se llevará a cabo en la Arena Monterrey y dijo que está confiado en derrotar a Sasakul. Mientras que Chatchai Sasakul dijo que tiene confianza en que vencerá a ares para llevarse los títulos a su país y no se atrevió a dar un pronóstico para la contienda, pero aseveró que está bien preparado.
En la función también habrá un combate atractivo entre Esmeralda Moreno y Ana María Torres, quienes pelearán por el campeonato interino supermosca del CMB. El japonés Koki Kameda y Salvador Montes se enfrentarán por el campeonato internacional mosca del CMB que está vacante. Finalmente, Rubén “Cloroformo” Padilla peleará contra Wilmer González por el título latino de peso medio del CMB.
Calderón y Cázares aprueban el peso
EN SAN JUAN, Puerto Rico.-- El mexicano Hugo Cázares pasó la prueba del peso y podrá enfrentar sin problemas al puertorriqueño Iván Calderón en el combate estelar por el título minimosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Cázares pesó 107,9 libras (48,94 kilogramos), mientras Calderón detuvo la báscula en 107,5 libras (48,76 kilos).
Ambos púgiles se expresaron listos para enfrentarse por segunda ocasión por el título que posee el puertorriqueño. El mexicano había mostrado problemas durante un prepesaje que ordenó la Comisión de Boxeo de Puerto Rico. Ese día, debían pesar no más de 113,4 libras (51,44 kilos), 5% por encima del peso reglamentario de la categoría junior mosca, que es de 108 libras (49 kilos). Calderón pesó 109,7 libras (49,76 kilos), pero Cázares detuvo la báscula en 118,6 libras (53,8 kilos). Desde entonces, la Comisión monitoreó el peso del retador cada dos días lo que provocó un poco de malestar en el mexicano.
Cázares intentará recuperar el cetro minimosca que perdió ante Calderón hace un año en el mismo coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, donde se efectuará la revancha.
Jorge Arce afirma que va a “Torear” a Concepción
EN MÉXICO, D.F.-- El mexicano Jorge Arce afirmó que le hará la faena al “Torito” Concepción y le arrebate el campeonato mundial supermosca interino de la AMB el próximo 15 de septiembre en la Arena México en esta capital.
El “Travieso” Arce ofreció una conferencia de prensa para anunciar la pelea contra el panameño Rafael Concepción, en el turno estelar de la velada denominada !Va por México! anunciada por Promociones Zanfer y que será televisada por TV Azteca.
De la revancha contra Cristian Mijares tras la derrota que sufrió en abril del 2007 en San Antonio, Texas, mencionó que el promotor Ignacio Huízar “se dejó pedir mucho dinero, pero yo estoy dispuesto a pelearle en Durango o Torreón”.
El inglés divide al golf femenino
EN MIAMI, Florida.-- La controvertida medida de exigir el conocimiento del inglés para jugar en el circuito femenino ha destapado la “Caja de Pandora” entre la familia del golf. La nueva regla, que se pondrá en práctica a finales del próximo año, obliga a las jugadoras internacionales a superar una evaluación de inglés hablado o recibirán una suspensión temporal hasta que logren ese dominio.
Lobby Galloway, directiva de la Asociación de Golfistas Profesionales (LPGA), señaló que “para que los atletas sean exitosos en el mundo deportivo de hoy en día, tienen que ser competentes dentro y fuera de las áreas de juego”. La LPGA cree que aprender inglés beneficiaría a las jugadoras, pues la mayoría de las contiendas se disputan en Estados Unidos, donde tendrán una vida más fácil al comunicarse en hoteles, restaurantes e incluso con periodistas.
De acuerdo con la revista “Golfweek”, los directivos del circuito sostuvieron una reunión obligatoria con las 45 jugadoras de Corea del Sur para comunicarles la decisión y la posibilidad de “suministrarles apoyo” para que aprendan ese idioma.
La medida de la LPGA recibió un espaldarazo previo hace algunas semanas cuando Alejandro Ochoa, hermano y representante de Lorena Ochoa, comunicó que las entrevistas a la mejor golfista del mundo serán sólo en “english, please”. La información generó un gran malestar entre los periodistas de habla hispana, principalmente de México, aunque la excepcional jugadora ha continuado atendiendo a sus compatriotas en el idioma de Cervantes, sin contradecir públicamente a su hermano.
Y también contrasta con otras jugadoras como es el caso de la nipona Ai Miyazato, quien siempre conversa en japonés con los periodistas de su país que cubren las incidencias de los torneos en los que ella participa.”En mi opinión esto es terrible, pero no me sorprende, porque los estadounidenses siempre buscan formas de evitar que vengan jugadores de otros países a ganar en su propio territorio”, argumentó la golfista británica Vivian Saunders. “Además es un poco injusto, porque cuando las golfistas de Estados Unidos van a otros países no buscan hablar en otros idiomas, sino que esperan que los reciban en inglés”, agregó.
Howard Simon, de la Asociación de Libertades Civiles, indicó que “en Florida la legislación estatal prohíbe la discriminación de este tipo. Estas normas bien pueden ser discriminatorias porque el idioma es un elemento clave en el origen de cada persona”.
Leonard Shapiro, del diario “The Washington Post”, también criticó la decisión: “Una de las más poderosas organizaciones deportivas en el mundo va a discriminar a sus jugadoras internacionales si ellas no tienen dominio del inglés. Eso es absurdo y contrario a los ideales olímpicos”. Lorne Rubenstein, del “Globe and Mail”, de Toronto, explicó que “la LPGA necesita abrazar el golf como un deporte global y darle la bienvenida a los jugadores foráneos, incluidos los que no hablan inglés. Cuando toma esas decisiones parece que la organización dice: Damas, por favor, váyanse”.
Todo listo para la Vuelta a España
EN GRANADA, España.-- Con un total de 21 etapas da inicio hoy la Vuelta Ciclista a España en su edición 63, que tendrá participación de 19 equipos y un total de 189 pedalistas que buscarán llegar a la meta final en la capital Madrid. Entre los principales protagonistas y amplios favoritos para alcanzar la victoria final, están los españoles Carlos Sastre, del equipo Team CSC y ganador de la pasada Tour de Francia. Alberto Contador del Astana, equipo italiano y Alejandro Valverde de Caisse D`Epargne.
Estarán también ciclistas visitantes entre los que se cuenta al francés Sylvain Chavanel, del team Cofidis, el germano Andreas Kloden el estadounidense Levi Leipheimer, ambos del Astana y el ucraniano Yaroslav Popovych, del Silence-Lotto, entre otros muchos.
La competencia arranca en esta ciudad y durante su recorrido tocará puntos como La Granja, Alto de Navacerrada, Ciudad Real, Toledo, Andorra, Zaragoza, Buros, Oviedo y Madrid.
La carrera finaliza el 21 de septiembre, de los Reyes a Madrid con una distancia por cubrir de 102.2 kilómetros, en donde como es costumbre habrá un gran recibimiento por las autoridades deportivas y del país.
Duno se prepara en la IRL
EN DETROIT, Michigan.-- Milka Duno está haciendo todo lo posible a fin de llegar bien preparada para la clasificación de cara a la carrera de la IndyCar en Detroit, que se correrá el domingo. La venezolana de 36 años competirá en un circuito callejero apenas por tercera vez dentro de la IRL.
“Es una pista difícil, como todos dicen”, señaló Duno después de la segunda práctica de ayer. “Tenemos poco tiempo para aprender todo. Es un reto”. La piloto de la escudería Dreyer and Reinbold Racing dio 56 vueltas al circuito, la mayor cantidad en la sesión, pero aún así se quedó a más de 16 kilómetros por hora de la mejor marca de la tarde.
Duno corrió sólo en pistas ovaladas en el 2007. La venezolana finalizó vigésima y 23ra en circuitos callejeros durante esta campaña, en las carreras de Watkins Glen and Mid-Ohio.
|