Bolivia, 10 de octubre de 2007
Editorial | Opinión | Política | Economía | Sociedad | Nacional | Cultural | El Deportivo | Internacional |
PUBLICIDAD
Portada
Libertad de prensa
Titulares
NOTAS DE INTERES
RETORNO AL MAR

Mar boliviano

Mar para Bolivia

Carta abierta

Pronóstico
del tiempo

La Paz
Oruro
Potosí
Tarija
Sucre
Cochabamba
Santa Cruz
Trinidad
Cobija

Escriba el nombre de la ciudad:

Agencias de
EL DIARIO

 


EN TIWANAKU

Selección fue “milluchada” por amautas andinos

Jugadores de la selección al ingreso de las ruinas de Tiwanaku

En una visita fuera de todo contexto deportivo, pero influyente en la tradición ancestral de tiempos preincaicos, la selección boliviana de fútbol que se alista para jugar la eliminatoria sudamericana al Mundial Sudáfrica 2010, fue ‘milluchada’ por “amautas” andinos (sacerdotes aimaras), para que le vaya bien no solamente en debut frente a Uruguay sino en toda la etapa clasifcatoria que conlleva la disputa de 18 partidos.

Cuerpo técnico y la mayoría de los jugadores quedaron sorprendidos con el ritual que derivó en la elevación de una oración y la presentación de una ofrenda a la madre tierra (pachamama) por los sacerdotes aimaras acompañados por el entrenador Erwin Sánchez. La primera experiencia para todos fue seguida con mucha atención, y la mayoría sacó valiosas conclusiones al mencionar que “nunca habíamos visto este tipo de rituales, tampoco sabíamos que era parte de nuestra tradición, pero fue importante ver y esperemos que tenga una influencia positiva para nuestros intereses en la eliminatoria “ dijo el arquero Sergio Galarza.

Dos “amautas” llevan la ofrenda a la pachamama con el fondo de los integrantes del equipo nacional.

La selección en pleno posa en la puerta del sol, en Tiwanaku

La ceremonia que asombró a la mayoría se celebró en la población de Tiwanaku, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Según el médico del equipo nacional, Roberto Ferreyra, la visita fue como una especie de práctica oculta porque permite a los jugadores aumentar los glóbulos rojos en sus organismos para que “se vayan acostumbrando mejor a la altitud”.

“Siempre buscamos 3.600, 3.700 o 3.500 metros porque el estadio Hernando Siles, donde vamos a jugar, está a 3.680 metros. Pero tenemos jugadores del llano, que vienen a jugar acá y necesitan este pequeño estímulo. Es un ‘doping’ natural. Lo estamos usando y esperamos que nos dé un buen resultado en toda esta difícil etapa que es la eliminatoria al Mundial” sostuvo.

El combinado nacional fue recibido por autoridades locales y aprovecharon para sacarse fotografías en Tiwanaku con camisetas blancas y negras con la consigna “no al veto a la altura”, en referencia a la campaña boliviana contra la decisión de la FIFA de no autorizar partidos a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

A la vuelta, el comentario fue generalizado sobre la vivencia de una nueva experiencia que permitió pedir augurios positivos para el cotejo del sábado 13, frente a Uruguay.

 



Comenta la nota

Nombre:
Correo:

VER COMENTARIOS...


TITULARES EL DEPORTIVO

Selección fue “milluchada” por amautas andinos

“Legionarios” a puertas cerradas

Erwin Sánchez descartó a Hoyos y Ribeiro para enfrentar a Uruguay

Proceso contra miembros del TSDD

No descarta un amparo constitucional

Subcampeonato del Apertura en “statu quo”

Oruro y Santa Cruz clasificaron y La Paz ganó en cadetes damas

Segundo Torneo Intermunicipal de Fútbol

La Paz y Cochabamba dominan en primera jornada de Adiestramiento

Cancelan clasificatorio de Voleibol

Riquelme y Messi titulares en Argentina

Uruguay ensayó equipo para recibir a Bolivia

Roque Santa Cruz, baja de Paraguay

Selección brasileña ayer se concentró

Tenista británico Andy Murray denuncia “arreglo” de partidos

Perú enfrenta crisis en la dirigencia de federación

Un balón inteligente

TITULARES DESTACADOS

Transformación del país depende de las reformas a la educación, según ministra Cajías

Universidad de El Alto reconoce a EL DIARIO por su aporte a 25 años de la democracia

Analista confía que magno evento cumplirá con su tarea

Construcción de plantas de LNG inviabilizan exportaciones

Incendios destruyeron más de 10 mil hectáreas en Tarija

INDICADORES ECONÓMICOS
7,81 Bs. 

10,87 Bs. 

Tabla de cotizaciones

Webstats4U - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares

© 1997 - 2006 EL DIARIO S.A. Todos los derechos reservados. 
Website http://www.eldiario.net E-mail: redinfo@eldiario.net
Calle Loayza # 118 
Teléfono: 591.2.2332233 Fax: 591.2.2363846
La Paz - Bolivia